Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero

A pesar de no formar parte de la región histórica generadora de migración hacia Estados Unidos, Guerrero experimenta un gran crecimiento de la migración internacional desde la última década del siglo XX, por lo cual ha pasado a formar parte de los estados expulsores emergentes del país. Se midió el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Díaz Garay, María del Carmen Juárez Gutiérrez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2008-01-01
Series:Papeles de Población
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205607
_version_ 1818565226646208512
author Alejandro Díaz Garay
María del Carmen Juárez Gutiérrez
author_facet Alejandro Díaz Garay
María del Carmen Juárez Gutiérrez
author_sort Alejandro Díaz Garay
collection DOAJ
description A pesar de no formar parte de la región histórica generadora de migración hacia Estados Unidos, Guerrero experimenta un gran crecimiento de la migración internacional desde la última década del siglo XX, por lo cual ha pasado a formar parte de los estados expulsores emergentes del país. Se midió el impacto social de la migración internacional y el impacto económico de las remesas familiares y colectivas. Se aplicó una encuesta y se realizaron 27 entrevistas. Las remesas familiares suplen principalmente las necesidades básicas del hogar. Las remesas colectivas atenúan la marginación. En general, las remesas se destinan sobre todo al consumo de bienes y servicios básicos; marginalmente, a la inversión productiva generadora de empleos.
first_indexed 2024-12-14T01:38:32Z
format Article
id doaj.art-b65fcd69f5ab465698d895306ff991d9
institution Directory Open Access Journal
issn 1405-7425
language English
last_indexed 2024-12-14T01:38:32Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
record_format Article
series Papeles de Población
spelling doaj.art-b65fcd69f5ab465698d895306ff991d92022-12-21T23:21:49ZengUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoPapeles de Población1405-74252008-01-011456113133Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en GuerreroAlejandro Díaz GarayMaría del Carmen Juárez GutiérrezA pesar de no formar parte de la región histórica generadora de migración hacia Estados Unidos, Guerrero experimenta un gran crecimiento de la migración internacional desde la última década del siglo XX, por lo cual ha pasado a formar parte de los estados expulsores emergentes del país. Se midió el impacto social de la migración internacional y el impacto económico de las remesas familiares y colectivas. Se aplicó una encuesta y se realizaron 27 entrevistas. Las remesas familiares suplen principalmente las necesidades básicas del hogar. Las remesas colectivas atenúan la marginación. En general, las remesas se destinan sobre todo al consumo de bienes y servicios básicos; marginalmente, a la inversión productiva generadora de empleos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205607
spellingShingle Alejandro Díaz Garay
María del Carmen Juárez Gutiérrez
Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero
Papeles de Población
title Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero
title_full Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero
title_fullStr Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero
title_full_unstemmed Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero
title_short Migración internacional y remesas: impacto socioeconómico en Guerrero
title_sort migracion internacional y remesas impacto socioeconomico en guerrero
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205607
work_keys_str_mv AT alejandrodiazgaray migracioninternacionalyremesasimpactosocioeconomicoenguerrero
AT mariadelcarmenjuarezgutierrez migracioninternacionalyremesasimpactosocioeconomicoenguerrero