Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación

Si el principal motivo del creador de la obra de narrativa histórica, en cualquiera de sus modalidades de: novela, cuento, teatro, cine, lírica narrativa e historieta, es el intento de divulgación de su particular criterio o visión de la historia que narra, el mismo proceso de creación y difusión d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Avitia Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2008-06-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5818
_version_ 1827625261785415680
author Antonio Avitia Hernández
author_facet Antonio Avitia Hernández
author_sort Antonio Avitia Hernández
collection DOAJ
description Si el principal motivo del creador de la obra de narrativa histórica, en cualquiera de sus modalidades de: novela, cuento, teatro, cine, lírica narrativa e historieta, es el intento de divulgación de su particular criterio o visión de la historia que narra, el mismo proceso de creación y difusión de la obra de narrativa histórica de ficción se transforma en una interpretación diversa de la realidad histórica. De esta suerte, al integrar la narrativa ficcional de los diversos puntos de vista y parcialidades de un periodo histórico específico, se concreta un nuevo discurso de la historia, el de la diversidad de interpretaciones y versiones de una misma historia que, a la larga, se transforma en una fuente más del propio discurso histórico. El creador, en su relato narrativo, puede libremente echar mano de los subjetivos argumentos y móviles de la llamada vida privada y presentar las razones que la documentación de la Historia con mayúscula no presentará. En la narrativa de ficción histórica, en ocasiones resulta dificil deslindar hasta qué punto en texto pertenece al campo de la historia o bien al de la mera ficción o al de la historia ficcionada, en confusión con los textos que podrían clasificarse como de ficción historiada. La demarcación de los linderos entre la historia y la ficción en los textos pertenece propiamente al criterio y juicio hermenéutico del investigador. En la imposición de la hegemonía ideológica y de legitimación histórica, cada grupo de poder en su momento y oportunidad intentará e intenta imponer su propio sistema de ideas, juicios y prejuicios en la asignatura educativa de Historia a la que por su propia historia y desarrollo curricular es, en virtud de su inevitable carga política, objeto de múltiples controversias e imposiciones.
first_indexed 2024-03-09T12:30:00Z
format Article
id doaj.art-b66f0db6fa424b8c922313ed3165c806
institution Directory Open Access Journal
issn 1900-9895
2500-5324
language English
last_indexed 2024-03-09T12:30:00Z
publishDate 2008-06-01
publisher Universidad de Caldas
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
spelling doaj.art-b66f0db6fa424b8c922313ed3165c8062023-11-30T22:30:15ZengUniversidad de CaldasRevista Latinoamericana de Estudios Educativos1900-98952500-53242008-06-0141Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educaciónAntonio Avitia Hernández0- Si el principal motivo del creador de la obra de narrativa histórica, en cualquiera de sus modalidades de: novela, cuento, teatro, cine, lírica narrativa e historieta, es el intento de divulgación de su particular criterio o visión de la historia que narra, el mismo proceso de creación y difusión de la obra de narrativa histórica de ficción se transforma en una interpretación diversa de la realidad histórica. De esta suerte, al integrar la narrativa ficcional de los diversos puntos de vista y parcialidades de un periodo histórico específico, se concreta un nuevo discurso de la historia, el de la diversidad de interpretaciones y versiones de una misma historia que, a la larga, se transforma en una fuente más del propio discurso histórico. El creador, en su relato narrativo, puede libremente echar mano de los subjetivos argumentos y móviles de la llamada vida privada y presentar las razones que la documentación de la Historia con mayúscula no presentará. En la narrativa de ficción histórica, en ocasiones resulta dificil deslindar hasta qué punto en texto pertenece al campo de la historia o bien al de la mera ficción o al de la historia ficcionada, en confusión con los textos que podrían clasificarse como de ficción historiada. La demarcación de los linderos entre la historia y la ficción en los textos pertenece propiamente al criterio y juicio hermenéutico del investigador. En la imposición de la hegemonía ideológica y de legitimación histórica, cada grupo de poder en su momento y oportunidad intentará e intenta imponer su propio sistema de ideas, juicios y prejuicios en la asignatura educativa de Historia a la que por su propia historia y desarrollo curricular es, en virtud de su inevitable carga política, objeto de múltiples controversias e imposiciones. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5818historianarrativaficciónficcionalizaciónficcional
spellingShingle Antonio Avitia Hernández
Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
historia
narrativa
ficción
ficcionalización
ficcional
title Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación
title_full Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación
title_fullStr Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación
title_full_unstemmed Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación
title_short Historia, narrativa de ficción y ficcionalización de la historia en la educación
title_sort historia narrativa de ficcion y ficcionalizacion de la historia en la educacion
topic historia
narrativa
ficción
ficcionalización
ficcional
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5818
work_keys_str_mv AT antonioavitiahernandez historianarrativadeficcionyficcionalizaciondelahistoriaenlaeducacion