La transformación de la topografía y del paisaje en la construcción del Monasterio de El Escorial
Aunque el lugar elegido para construir el monasterio fue una explanada soleada y protegida en la ladera del monte Abantos, lo que en un principio pareció ser una topografía amable pronto se reveló como un factor importante a tener en cuenta en el diseño y el proceso de construcción de la fábrica. La...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2016-09-01
|
Series: | Informes de la Construccion |
Subjects: | |
Online Access: | http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/5662 |
Summary: | Aunque el lugar elegido para construir el monasterio fue una explanada soleada y protegida en la ladera del monte Abantos, lo que en un principio pareció ser una topografía amable pronto se reveló como un factor importante a tener en cuenta en el diseño y el proceso de construcción de la fábrica. Las importantes dimensiones de ésta requirieron la construcción de una plataforma sobre la que asentar el edificio y sus jardines, a la vez que la proximidad de la montaña hizo necesario retirar las tierras inmediatas a las fachadas septentrional y occidental. En consecuencia fue necesario prever la construcción de potentes muros de contención, rellenar de tierra la plataforma, explanar, y retirar las tierras sobrantes a zonas próximas como Terreros. La reconstrucción de la topografía original y del paisaje circundante, y las alteraciones que sufrieron durante el siglo xvi, son el objeto de la presente investigación. |
---|---|
ISSN: | 0020-0883 1988-3234 |