La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales
Desde fines del siglo XX se difundió la idea de la inteligencia emocional (IE) y su importancia en prácticamente todos los ámbitos de la vida social e individual. Dado que, a diferencia del coeficiente intelectual, la IE se puede desarrollar, se ha ido agendando como un factor educativo. Como muchos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
2022-12-01
|
Series: | Iztapalapa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1800 |
_version_ | 1797848262203408384 |
---|---|
author | Víctor Manuel Reynoso Angulo |
author_facet | Víctor Manuel Reynoso Angulo |
author_sort | Víctor Manuel Reynoso Angulo |
collection | DOAJ |
description | Desde fines del siglo XX se difundió la idea de la inteligencia emocional (IE) y su importancia en prácticamente todos los ámbitos de la vida social e individual. Dado que, a diferencia del coeficiente intelectual, la IE se puede desarrollar, se ha ido agendando como un factor educativo. Como muchos problemas públicos, se incorporó primero a la agenda de algunas asociaciones civiles e incluso se fundaron otras para atender específicamente la educación social y emocional. También la han agendado algunos gobiernos locales y nacionales. En este artículo cuestiono la incorporación de la educación socioemocional en la agenda de los organismos internacionales encargados de la educación (UNICEF, UNESCO, OCDE, OMS), partiendo de la idea de que estos influyen de manera importante en la agenda pública de los gobiernos. La hipótesis es que la problemática educativa en torno a la educación socioemocional la han incorporado no solo el UNICEF y la UNESCO, que se centran en las cuestiones educativas más urgentes como la asistencia a la escuela, la alfabetización y la equidad de género, sino también, y de manera importante, la OCDE. |
first_indexed | 2024-04-09T18:25:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-b675d0e8d6e841949578851bc0dde168 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0185-4259 2007-9176 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T18:25:48Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa |
record_format | Article |
series | Iztapalapa |
spelling | doaj.art-b675d0e8d6e841949578851bc0dde1682023-04-12T00:27:53ZspaUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad IztapalapaIztapalapa0185-42592007-91762022-12-014494/11731921500La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionalesVíctor Manuel Reynoso Angulo0Universidad de Las Américas Puebla, Puebla, MéxicoDesde fines del siglo XX se difundió la idea de la inteligencia emocional (IE) y su importancia en prácticamente todos los ámbitos de la vida social e individual. Dado que, a diferencia del coeficiente intelectual, la IE se puede desarrollar, se ha ido agendando como un factor educativo. Como muchos problemas públicos, se incorporó primero a la agenda de algunas asociaciones civiles e incluso se fundaron otras para atender específicamente la educación social y emocional. También la han agendado algunos gobiernos locales y nacionales. En este artículo cuestiono la incorporación de la educación socioemocional en la agenda de los organismos internacionales encargados de la educación (UNICEF, UNESCO, OCDE, OMS), partiendo de la idea de que estos influyen de manera importante en la agenda pública de los gobiernos. La hipótesis es que la problemática educativa en torno a la educación socioemocional la han incorporado no solo el UNICEF y la UNESCO, que se centran en las cuestiones educativas más urgentes como la asistencia a la escuela, la alfabetización y la equidad de género, sino también, y de manera importante, la OCDE.https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1800políticas públicaselaboración de la agenda públicaorganismos internacionaleseducación socioemocional |
spellingShingle | Víctor Manuel Reynoso Angulo La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales Iztapalapa políticas públicas elaboración de la agenda pública organismos internacionales educación socioemocional |
title | La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales |
title_full | La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales |
title_fullStr | La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales |
title_full_unstemmed | La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales |
title_short | La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales |
title_sort | la construccion de la agenda publica la educacion socioemocional en organismos internacionales |
topic | políticas públicas elaboración de la agenda pública organismos internacionales educación socioemocional |
url | https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1800 |
work_keys_str_mv | AT victormanuelreynosoangulo laconstrucciondelaagendapublicalaeducacionsocioemocionalenorganismosinternacionales |