Summary: | Introducción. Habitualmente los pacientes con sobrecrecimiento bacteriano del intestino son tratados con el empleo de diversos antibióticos. Actualmente existen evidencias de que determinados probióticos presentan efectividad en la respuesta clínica en pacientes con distensión abdominal con o sin intestino irritable. Objetivos. Establecer la eficacia clínica comparativa a corto plazo del metronidazol vs un probiótico en pacientes con sobrecrecimiento bacteriano del intestino y distensión abdominal crónica funcional. Pacientes y métodos. Se trata de un estudio piloto prospectivo y aleatorizado. Cincuenta pacientes con distensión abdominal crónica (criterios de Roma III) y diagnóstico de sobrecrecimiento bacteriano del intestino mediante test de lactulosa H2 en aire espirado (criterios de Pimentel y col) fueron aleatorizados (método computarizado) en forma consecutiva para recibir: 25 sujetos (23 mujeres, edad mediana: 49±19 años) metronidazol, 500 mg dos veces por día durante 5 días, y 25 sujetos (20 mujeres, edad mediana 58+,-19 años) un probiótico conteniendo Lactobacilus casei (3,3 X 10 7 UFC), Lactobacilus plantarum (3,3 X 10 7 UFC) Streptococcus faecalis (3,3 X 10 7 UFC) y Bifidobacterium brevis (1,0 X 10 6 UFC), 5 ml dos veces por día durante 5 días. Todos efectuaron por igual una dieta con restricción de alcohol, legumbres, lácteos y verduras de hoja. La respuesta al tratamiento fue evaluada por un interrogador
independiente a los 15 días de terminado el tratamiento, mediante un cuestionario de respuesta global de 5 niveles (mucho mejor, mejor, igual, peor y mucho peor). Mejor y mucho mejor fueron consideradas respuestas positivas. Resultados. Trece (52%) de los sujetos que recibieron metronidazol y 20 (82%) de los que recibieron el probiótico refirieron mejoría. Se constataron diferencias estadísticamente significativas a favor del probiótico (P = 0,036). Todos los pacientes evaluados completaron el tratamiento propuesto sin manifestar efectos adversos que obligaran a suspenderlo. Conclusiones. En base a esta prueba piloto podemos
considerar al probiótico empleado de mayor eficacia que el metronidazol en la respuesta clínica precoz de pacientes con distensión abdominal crónica y sobrecrecimiento bacteriano del intestino.
|