EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)

  En las últimas décadas el concepto de resiliencia, entendido como la capacidad para resistir, absorber, adaptarse a y recuperarse de los efectos de un peligro de una forma oportuna y eficiente, ha adquirido una gran popularidad, principalmente vinculado al análisis de riesgos y desastres.  El t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noelia Principi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2021-01-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3037
_version_ 1826844352564953088
author Noelia Principi
author_facet Noelia Principi
author_sort Noelia Principi
collection DOAJ
description   En las últimas décadas el concepto de resiliencia, entendido como la capacidad para resistir, absorber, adaptarse a y recuperarse de los efectos de un peligro de una forma oportuna y eficiente, ha adquirido una gran popularidad, principalmente vinculado al análisis de riesgos y desastres.  El trabajo presenta una evaluación de la resiliencia urbana frente a inundaciones a partir del posicionamiento teórico-metodológico de Mayunga (2007) que contempla un análisis integral de la resiliencia desde un enfoque basado en el capital humano, físico, económico y social. Para el análisis de los capitales de forma individual se utiliza el Puntaje de Clasificación Espacial (PCE) y a partir de allí se aplica la metodología de tipificación probabilística explicitada por Propin (2003) para realizar la evaluación de la resiliencia, a nivel espacial. El área de estudio es la ciudad de Luján, una aglomeración de tamaño intermedio emplazada históricamente a orillas del río Luján, con problemas recurrentes de inundaciones. El resultado cartográfico final evidencia diferencias intraurbanas en la distribución espacial de los niveles de resiliencia, que disminuyen desde las áreas centrales de la ciudad hacia la periferia. Además, la asociación espacial con las áreas amenazadas por las inundaciones deja expuesta una gran heterogeneidad respecto a los niveles de resiliencia de la población afectada. Se destaca la importancia de esta línea de trabajo de la Geografía Aplicada que permite generar información de base importante para los organismos de planificación y gestión en relación a la toma de decisiones espaciales en el marco del ordenamiento territorial  
first_indexed 2024-12-10T17:32:10Z
format Article
id doaj.art-b69e1706f4754876957f3673ab7a8659
institution Directory Open Access Journal
issn 0326-1735
2313-903X
language English
last_indexed 2025-02-16T14:05:18Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj.art-b69e1706f4754876957f3673ab7a86592025-02-02T04:06:36ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2021-01-01422EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)Noelia Principi0Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján. Ruta Nacional N°5 y Avenida Constitución - (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina.   En las últimas décadas el concepto de resiliencia, entendido como la capacidad para resistir, absorber, adaptarse a y recuperarse de los efectos de un peligro de una forma oportuna y eficiente, ha adquirido una gran popularidad, principalmente vinculado al análisis de riesgos y desastres.  El trabajo presenta una evaluación de la resiliencia urbana frente a inundaciones a partir del posicionamiento teórico-metodológico de Mayunga (2007) que contempla un análisis integral de la resiliencia desde un enfoque basado en el capital humano, físico, económico y social. Para el análisis de los capitales de forma individual se utiliza el Puntaje de Clasificación Espacial (PCE) y a partir de allí se aplica la metodología de tipificación probabilística explicitada por Propin (2003) para realizar la evaluación de la resiliencia, a nivel espacial. El área de estudio es la ciudad de Luján, una aglomeración de tamaño intermedio emplazada históricamente a orillas del río Luján, con problemas recurrentes de inundaciones. El resultado cartográfico final evidencia diferencias intraurbanas en la distribución espacial de los niveles de resiliencia, que disminuyen desde las áreas centrales de la ciudad hacia la periferia. Además, la asociación espacial con las áreas amenazadas por las inundaciones deja expuesta una gran heterogeneidad respecto a los niveles de resiliencia de la población afectada. Se destaca la importancia de esta línea de trabajo de la Geografía Aplicada que permite generar información de base importante para los organismos de planificación y gestión en relación a la toma de decisiones espaciales en el marco del ordenamiento territorial   http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3037Resiliencia urbanainundacionesenfoque basado en el capitaltipificación probabilísticaGeografía Aplicada
spellingShingle Noelia Principi
EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Boletín Geográfico
Resiliencia urbana
inundaciones
enfoque basado en el capital
tipificación probabilística
Geografía Aplicada
title EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
title_full EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
title_fullStr EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
title_full_unstemmed EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
title_short EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA RESILIENCIA URBANA FRENTE A INUNDACIONES EN LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
title_sort evaluacion espacial de la resiliencia urbana frente a inundaciones en lujan buenos aires argentina
topic Resiliencia urbana
inundaciones
enfoque basado en el capital
tipificación probabilística
Geografía Aplicada
url http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3037
work_keys_str_mv AT noeliaprincipi evaluacionespacialdelaresilienciaurbanafrenteainundacionesenlujanbuenosairesargentina