Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco
Introducción: En la actualidad existe controversia sobre la conveniencia de la aplicación de flúor en el agua de consumo. La Evaluación del Impacto en Salud es una combinación de procedimientos y herramientas mediante la cual una propuesta puede ser evaluada en relación con sus efectos sobre la sal...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Española de Salud Ambiental
2015-05-01
|
Series: | Revista de Salud Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/637 |
_version_ | 1818111076493950976 |
---|---|
author | Concepcion Onaindia Olalde Eva Alonso Fustel Raquel García Vázquez |
author_facet | Concepcion Onaindia Olalde Eva Alonso Fustel Raquel García Vázquez |
author_sort | Concepcion Onaindia Olalde |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: En la actualidad existe controversia sobre la conveniencia de la aplicación de flúor en el agua de consumo. La Evaluación del Impacto en Salud es una combinación de procedimientos y herramientas mediante la cual una propuesta puede ser evaluada en relación con sus efectos sobre la salud de la población y la distribución de tales efectos sobre la misma.
Objetivo: Evaluar la utilidad de aplicar la metodología de la Evaluación del Impacto en Salud ante la propuesta de revisión de la conveniencia de mantener la fluoración del agua de consumo de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en las concentraciones actuales.
Método: Se han aplicado las etapas clásicas de la metodología EIS: cribado, diseño y planificación, evaluación propiamente dicha y redacción del informe sobre impactos y recomendaciones.
Resultado: Se han identificado impactos negativos y positivos para el mantenimiento de la actual política de salud bucodental y también para el cambio. Los impactos negativos se relacionan principalmente con la falta de atención e información de sectores vulnerables de la población, principalmente los de zonas más deprimidas. Los impactos positivos se relacionan con la responsabilidad individual y la educación. Se han elaborado recomendaciones para minimizar las desigualdades y los impactos negativos.
Conclusiones: La metodología EIS es una herramienta útil para evaluar la conveniencia de mantener políticas sanitarias que fueron necesarias en un momento determinado y sobre todo en aquellas en las que las desigualdades socio económicas son decisivas en su implementación.
|
first_indexed | 2024-12-11T02:57:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-b6b4d9865e4849a5886699c7e7a86633 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-9572 1697-2791 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T02:57:18Z |
publishDate | 2015-05-01 |
publisher | Sociedad Española de Salud Ambiental |
record_format | Article |
series | Revista de Salud Ambiental |
spelling | doaj.art-b6b4d9865e4849a5886699c7e7a866332022-12-22T01:23:07ZengSociedad Española de Salud AmbientalRevista de Salud Ambiental1577-95721697-27912015-05-01151Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País VascoConcepcion Onaindia Olalde0Eva Alonso Fustel1Raquel García Vázquez2Salud Pública- Departamento de salud. Gobierno VascoSalud Pública- Departamento de salud. Gobierno VascoSalud Pública- Departamento de salud. Gobierno Vasco Introducción: En la actualidad existe controversia sobre la conveniencia de la aplicación de flúor en el agua de consumo. La Evaluación del Impacto en Salud es una combinación de procedimientos y herramientas mediante la cual una propuesta puede ser evaluada en relación con sus efectos sobre la salud de la población y la distribución de tales efectos sobre la misma. Objetivo: Evaluar la utilidad de aplicar la metodología de la Evaluación del Impacto en Salud ante la propuesta de revisión de la conveniencia de mantener la fluoración del agua de consumo de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) en las concentraciones actuales. Método: Se han aplicado las etapas clásicas de la metodología EIS: cribado, diseño y planificación, evaluación propiamente dicha y redacción del informe sobre impactos y recomendaciones. Resultado: Se han identificado impactos negativos y positivos para el mantenimiento de la actual política de salud bucodental y también para el cambio. Los impactos negativos se relacionan principalmente con la falta de atención e información de sectores vulnerables de la población, principalmente los de zonas más deprimidas. Los impactos positivos se relacionan con la responsabilidad individual y la educación. Se han elaborado recomendaciones para minimizar las desigualdades y los impactos negativos. Conclusiones: La metodología EIS es una herramienta útil para evaluar la conveniencia de mantener políticas sanitarias que fueron necesarias en un momento determinado y sobre todo en aquellas en las que las desigualdades socio económicas son decisivas en su implementación. https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/637evaluación de impacto en saludpolítica de saludagua de consumoflúor |
spellingShingle | Concepcion Onaindia Olalde Eva Alonso Fustel Raquel García Vázquez Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco Revista de Salud Ambiental evaluación de impacto en salud política de salud agua de consumo flúor |
title | Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_full | Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_fullStr | Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_full_unstemmed | Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_short | Aplicación de la metodología de evaluación de impacto en salud. Experiencia en el análisis de la fluoración del agua de consumo en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_sort | aplicacion de la metodologia de evaluacion de impacto en salud experiencia en el analisis de la fluoracion del agua de consumo en la comunidad autonoma del pais vasco |
topic | evaluación de impacto en salud política de salud agua de consumo flúor |
url | https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/637 |
work_keys_str_mv | AT concepciononaindiaolalde aplicaciondelametodologiadeevaluaciondeimpactoensaludexperienciaenelanalisisdelafluoraciondelaguadeconsumoenlacomunidadautonomadelpaisvasco AT evaalonsofustel aplicaciondelametodologiadeevaluaciondeimpactoensaludexperienciaenelanalisisdelafluoraciondelaguadeconsumoenlacomunidadautonomadelpaisvasco AT raquelgarciavazquez aplicaciondelametodologiadeevaluaciondeimpactoensaludexperienciaenelanalisisdelafluoraciondelaguadeconsumoenlacomunidadautonomadelpaisvasco |