EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE, FACULTAD DE OBSTETRICIA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO, 2016

El objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y seg...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mitsi Marleni Quiñones Flores, Clara Fernández Picón, Justina Isabel Prado Juscamaita, Julio Tueros Espinoza, Haydee Huamán De La Cruz, Zócimo Serrano Coz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco 2018-03-01
Series:Investigación Valdizana
Online Access:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114
Description
Summary:El objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y según consideraciones éticas. Los resultados de las evaluaciones del desempeño docente por el Director Académico 55.6%, autoevaluación docente 83.3%, pares 77.8% y opinión estudiantil 63.9%; siendo el promedio general de 70.1% con un calificativo de bueno; y con indicadores saber, saber hacer y saber estar por el Director Académico es excelente 77.8%, 66.7% y 44.4%; por autoevaluación es excelente 88.9%, 77.8% y 77.8%; por pares es excelente 77.8%, 50.0% y 44.4% y según opinión de estudiantes es excelente en un 63.9%, bueno 24.6%, mejorable 6.6% y deficiente 4.9%. La comprobación de hipótesis fue con la prueba Tau B de Kendall para un p<0.05, apoyados en SPSS versión 22. Se concluye que al comparar los resultados de la evaluación integral del desempeño docente realizado por el director académico con los pares, autoevaluación docente y opinión estudiantes existen diferencias significativas, calculando un valor de p=0.008, p=0.018 y p=0.000 respectivamente; por tanto, se acepta la hipótesis de investigación.
ISSN:1994-1420
1995-445X