Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado

Con el objetivo de determinar el comportamiento bioproductivo y financiero a partir de la estructura y recursos disponibles en fincas privadas, de la provincia de Ciego de Ávila, se realizó un estudio en el período de cinco años (2008-2012) en 10 fincas rústicas. Se estimaron rendimientos de pastos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Servando Andrés Soto Senra, Florentino Uña Izquierdo, Yumi Machado Peña
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Camagüey 2018-01-01
Series:Revista de Producción Animal
Subjects:
Online Access:https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2178
_version_ 1818210696924495872
author Servando Andrés Soto Senra
Florentino Uña Izquierdo
Yumi Machado Peña
author_facet Servando Andrés Soto Senra
Florentino Uña Izquierdo
Yumi Machado Peña
author_sort Servando Andrés Soto Senra
collection DOAJ
description Con el objetivo de determinar el comportamiento bioproductivo y financiero a partir de la estructura y recursos disponibles en fincas privadas, de la provincia de Ciego de Ávila, se realizó un estudio en el período de cinco años (2008-2012) en 10 fincas rústicas. Se estimaron rendimientos de pastos y forrajes y balance forrajero para evaluar su aporte y eficiencia de su utilización. Se realizó el procedimiento de descomposición estacional de series de tiempo para determinar el comportamiento anual de los nacimientos, mediante un modelo multiplicativo. Se efectuó un análisis de varianza para comparar las fincas respecto a indicadores de eficiencia de la producción de leche y financieros (SPSS versión 15.0. 2006). En sentido general, se manifestó una insuficiente disponibilidad y calidad de los pastos y los forrajes, con valores negativos en los balances forrajeros anuales; las fincas manifestaron estacionalidad en los nacimientos, donde la finca 7 mostró estacionalidad en los meses de abril-mayo. No obstante, los índices de natalidad, en general, reportaron valores muy bajos como resultado del manejo inadecuado de la reproducción. Los resultados productivos y financieros determinaron un mejor comportamiento en la eficiencia global del sistema para la finca 7, con 1 061 kg leche/ha/año y 0,87 CUP/kg leche producida, respectivamente.
first_indexed 2024-12-12T05:20:43Z
format Article
id doaj.art-b6e3addfbbbb4caea725a20ab5339b85
institution Directory Open Access Journal
issn 2224-7920
language English
last_indexed 2024-12-12T05:20:43Z
publishDate 2018-01-01
publisher Ediciones Universidad de Camagüey
record_format Article
series Revista de Producción Animal
spelling doaj.art-b6e3addfbbbb4caea725a20ab5339b852022-12-22T00:36:38ZengEdiciones Universidad de CamagüeyRevista de Producción Animal2224-79202018-01-0130119Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado Servando Andrés Soto Senra 0 Florentino Uña Izquierdo 1 Yumi Machado Peña 2 Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba Ministerio de la Agricultura, Ciego de Ávila, Cuba Con el objetivo de determinar el comportamiento bioproductivo y financiero a partir de la estructura y recursos disponibles en fincas privadas, de la provincia de Ciego de Ávila, se realizó un estudio en el período de cinco años (2008-2012) en 10 fincas rústicas. Se estimaron rendimientos de pastos y forrajes y balance forrajero para evaluar su aporte y eficiencia de su utilización. Se realizó el procedimiento de descomposición estacional de series de tiempo para determinar el comportamiento anual de los nacimientos, mediante un modelo multiplicativo. Se efectuó un análisis de varianza para comparar las fincas respecto a indicadores de eficiencia de la producción de leche y financieros (SPSS versión 15.0. 2006). En sentido general, se manifestó una insuficiente disponibilidad y calidad de los pastos y los forrajes, con valores negativos en los balances forrajeros anuales; las fincas manifestaron estacionalidad en los nacimientos, donde la finca 7 mostró estacionalidad en los meses de abril-mayo. No obstante, los índices de natalidad, en general, reportaron valores muy bajos como resultado del manejo inadecuado de la reproducción. Los resultados productivos y financieros determinaron un mejor comportamiento en la eficiencia global del sistema para la finca 7, con 1 061 kg leche/ha/año y 0,87 CUP/kg leche producida, respectivamente.https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2178eficienciabalance forrajeroreproducciónproducción de leche
spellingShingle Servando Andrés Soto Senra
Florentino Uña Izquierdo
Yumi Machado Peña
Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
Revista de Producción Animal
eficiencia
balance forrajero
reproducción
producción de leche
title Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
title_full Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
title_fullStr Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
title_full_unstemmed Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
title_short Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
title_sort eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado
topic eficiencia
balance forrajero
reproducción
producción de leche
url https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/2178
work_keys_str_mv AT servandoandressotosenra eficienciabioproductivayfinancieraenfincaslecherasdelsectorprivado
AT florentinounaizquierdo eficienciabioproductivayfinancieraenfincaslecherasdelsectorprivado
AT yumimachadopena eficienciabioproductivayfinancieraenfincaslecherasdelsectorprivado