Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi

En la lingüística quechua, poco se ha explorado el tema de la ‘gramática funcional’. En tal sentido, el presente artículo tiene por objetivo realizar un repaso sobre la gramática funcional del quechua; es decir, explora, muestra y explica las funciones comunicativas y pragmáticas de tópico/comento,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Niel Agripino Palomino Gonzales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Andina del Cusco 2019-04-01
Series:Yachay
Subjects:
Online Access:http://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/88
_version_ 1797423520918011904
author Niel Agripino Palomino Gonzales
author_facet Niel Agripino Palomino Gonzales
author_sort Niel Agripino Palomino Gonzales
collection DOAJ
description En la lingüística quechua, poco se ha explorado el tema de la ‘gramática funcional’. En tal sentido, el presente artículo tiene por objetivo realizar un repaso sobre la gramática funcional del quechua; es decir, explora, muestra y explica las funciones comunicativas y pragmáticas de tópico/comento, soporte/aporte y el fenómeno de focalización en los enunciados quechuas, se consideraron treinta y dos enunciados en lengua quechua. El método empleado es el deductivo–hipotético; pues se parte de la teoría conocida y se termina en el ejemplo específico: enunciados quechuas. Como resultado se tiene que, en el quechua, el tópico es marcado por   los sufijos –qa y –ri, y los focalizadores o marcadores de relieve son los sufijos –pas, –mi, –lla (n), –ña, –ta (n), –paq, –pi (n), –wan; entre otros. Y la conclusión primordial es que, desde el punto de vista de la gramática funcional, el quechua es una lengua en la que es posible encontrar unidades lingüísticas con función de soporte/aporte y tópico/comento, de manera muy frecuente y notoria. Asimismo, el quechua se puede tipificar como una lengua con tópico no gramaticalizado y con sujeto conocido, al igual que en el español. Estos resultados se pueden aplicar en el aprendizaje – enseñanza del idioma quechua para que los estudiantes puedan focalizar y localizar sus enunciados con propiedad lingüística.
first_indexed 2024-03-09T07:48:58Z
format Article
id doaj.art-b7067fd2fa9c4bdc9aa316dd78bd16ae
institution Directory Open Access Journal
issn 2412-2963
2520-9051
language English
last_indexed 2024-03-09T07:48:58Z
publishDate 2019-04-01
publisher Universidad Andina del Cusco
record_format Article
series Yachay
spelling doaj.art-b7067fd2fa9c4bdc9aa316dd78bd16ae2023-12-03T02:30:50ZengUniversidad Andina del CuscoYachay2412-29632520-90512019-04-0170188Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimiNiel Agripino Palomino GonzalesEn la lingüística quechua, poco se ha explorado el tema de la ‘gramática funcional’. En tal sentido, el presente artículo tiene por objetivo realizar un repaso sobre la gramática funcional del quechua; es decir, explora, muestra y explica las funciones comunicativas y pragmáticas de tópico/comento, soporte/aporte y el fenómeno de focalización en los enunciados quechuas, se consideraron treinta y dos enunciados en lengua quechua. El método empleado es el deductivo–hipotético; pues se parte de la teoría conocida y se termina en el ejemplo específico: enunciados quechuas. Como resultado se tiene que, en el quechua, el tópico es marcado por   los sufijos –qa y –ri, y los focalizadores o marcadores de relieve son los sufijos –pas, –mi, –lla (n), –ña, –ta (n), –paq, –pi (n), –wan; entre otros. Y la conclusión primordial es que, desde el punto de vista de la gramática funcional, el quechua es una lengua en la que es posible encontrar unidades lingüísticas con función de soporte/aporte y tópico/comento, de manera muy frecuente y notoria. Asimismo, el quechua se puede tipificar como una lengua con tópico no gramaticalizado y con sujeto conocido, al igual que en el español. Estos resultados se pueden aplicar en el aprendizaje – enseñanza del idioma quechua para que los estudiantes puedan focalizar y localizar sus enunciados con propiedad lingüística.http://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/88Focotópicotemaremasoporteaporte
spellingShingle Niel Agripino Palomino Gonzales
Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi
Yachay
Foco
tópico
tema
rema
soporte
aporte
title Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi
title_full Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi
title_fullStr Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi
title_full_unstemmed Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi
title_short Foco y tópico en los enunciados quechuas: un repaso a la gramática funcional del runasimi
title_sort foco y topico en los enunciados quechuas un repaso a la gramatica funcional del runasimi
topic Foco
tópico
tema
rema
soporte
aporte
url http://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/88
work_keys_str_mv AT nielagripinopalominogonzales focoytopicoenlosenunciadosquechuasunrepasoalagramaticafuncionaldelrunasimi