¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?

El estudio del conocimiento táctico adquiere una gran importancia sobre la mejora de la toma de decisiones del deportista en el contexto deportivo. Esto hace que exista un interés por analizar qué variables predicen dicho conocimiento. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar si las...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Conejero Suárez, Antônio L. Prado Serenini, Fernando Claver Rabaz, M. Perla Moreno Arroyo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2023-07-01
Series:Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
Subjects:
Online Access: https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org//art/rpadef2023a5
_version_ 1797773567958450176
author Manuel Conejero Suárez
Antônio L. Prado Serenini
Fernando Claver Rabaz
M. Perla Moreno Arroyo
author_facet Manuel Conejero Suárez
Antônio L. Prado Serenini
Fernando Claver Rabaz
M. Perla Moreno Arroyo
author_sort Manuel Conejero Suárez
collection DOAJ
description El estudio del conocimiento táctico adquiere una gran importancia sobre la mejora de la toma de decisiones del deportista en el contexto deportivo. Esto hace que exista un interés por analizar qué variables predicen dicho conocimiento. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar si las variables días de entrenamiento semanales, categoría de inicio en práctica federada, experiencia, horas de entrenamiento semanales, o edad, predicen el conocimiento táctico. La muestra estuvo compuesta por 294 deportistas de edades entre 10 y 19 años (M: 16.05; SD: 1.78). El conocimiento se midió mediante un cuestionario validado de conocimiento táctico en voleibol (CCPV). El análisis de regresión mostró que ninguna de las variables estudiadas fue predictora del conocimiento. Por lo tanto, se considera conveniente analizar otro tipo de variables, referidas a las características y calidad del entrenamiento, como las vivencias y experiencias de los deportistas en el contexto del entrenamiento o la intervención del entrenador, que de manera aislada o conjuntamente con otras variables quizá actúen como predictoras del conocimiento.
first_indexed 2024-03-12T22:07:23Z
format Article
id doaj.art-b72312293dd843739563a258d4f3c67d
institution Directory Open Access Journal
issn 2530-3910
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T22:07:23Z
publishDate 2023-07-01
publisher Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
record_format Article
series Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
spelling doaj.art-b72312293dd843739563a258d4f3c67d2023-07-24T10:16:10ZspaColegio Oficial de Psicólogos de MadridRevista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico2530-39102023-07-018110.5093/rpadef2023a511320559¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?Manuel Conejero Suárez0Antônio L. Prado Serenini1Fernando Claver Rabaz2M. Perla Moreno Arroyo3Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, Madrid , España, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, EspañaCentro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais, Brasil, Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais de Brasil, BrasilUniversidad Rey Juan Carlos de Madrid, Madrid , España, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, EspañaUniversidad de Granada, Granada , España, Universidad de Granada, EspañaEl estudio del conocimiento táctico adquiere una gran importancia sobre la mejora de la toma de decisiones del deportista en el contexto deportivo. Esto hace que exista un interés por analizar qué variables predicen dicho conocimiento. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar si las variables días de entrenamiento semanales, categoría de inicio en práctica federada, experiencia, horas de entrenamiento semanales, o edad, predicen el conocimiento táctico. La muestra estuvo compuesta por 294 deportistas de edades entre 10 y 19 años (M: 16.05; SD: 1.78). El conocimiento se midió mediante un cuestionario validado de conocimiento táctico en voleibol (CCPV). El análisis de regresión mostró que ninguna de las variables estudiadas fue predictora del conocimiento. Por lo tanto, se considera conveniente analizar otro tipo de variables, referidas a las características y calidad del entrenamiento, como las vivencias y experiencias de los deportistas en el contexto del entrenamiento o la intervención del entrenador, que de manera aislada o conjuntamente con otras variables quizá actúen como predictoras del conocimiento. https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org//art/rpadef2023a5 cognitive processestraining variablessporttraining stages
spellingShingle Manuel Conejero Suárez
Antônio L. Prado Serenini
Fernando Claver Rabaz
M. Perla Moreno Arroyo
¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?
Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
cognitive processes
training variables
sport
training stages
title ¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?
title_full ¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?
title_fullStr ¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?
title_full_unstemmed ¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?
title_short ¿Qué variables predicen el conocimiento táctico de jugadores de voleibol?
title_sort que variables predicen el conocimiento tactico de jugadores de voleibol
topic cognitive processes
training variables
sport
training stages
url https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org//art/rpadef2023a5
work_keys_str_mv AT manuelconejerosuarez quevariablespredicenelconocimientotacticodejugadoresdevoleibol
AT antoniolpradoserenini quevariablespredicenelconocimientotacticodejugadoresdevoleibol
AT fernandoclaverrabaz quevariablespredicenelconocimientotacticodejugadoresdevoleibol
AT mperlamorenoarroyo quevariablespredicenelconocimientotacticodejugadoresdevoleibol