Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino

La planificación y operación de los sistemas de potencia son comúnmente basadas en una serie de análisis que comprenden el uso de simulaciones dinámicas y en estado estacionario. En este sentido, modelar un sistema de potencia con un adecuado detalle es un requerimiento fundamental para las aplicac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Walter Vargas, Pablo Verdugo
Format: Article
Language:English
Published: Operador Nacional de Electricidad – CENACE 2020-01-01
Series:Revista Técnica Energía
Subjects:
Online Access:https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/352
_version_ 1818011092136230912
author Walter Vargas
Pablo Verdugo
author_facet Walter Vargas
Pablo Verdugo
author_sort Walter Vargas
collection DOAJ
description La planificación y operación de los sistemas de potencia son comúnmente basadas en una serie de análisis que comprenden el uso de simulaciones dinámicas y en estado estacionario. En este sentido, modelar un sistema de potencia con un adecuado detalle es un requerimiento fundamental para las aplicaciones que se basan en una predicción precisa de la respuesta dinámica del sistema, como, por ejemplo, el diseño y evaluación de esquemas de protección sistémica (SPS), esquemas de separación de áreas, la sintonización de estabilizadores de sistemas de potencias (PSS), entre otros. Sobre esta base, resulta lógico preguntarse: si los modelos no representan, dentro de un margen de error aceptable, los fenómenos observados en el SEP, ¿cómo podemos confiar en los resultados de los estudios ejecutados con base en estos modelos? Considerando la extrema importancia de disponer de un modelo adecuadamente validado, el objetivo de este trabajo es desarrollar una herramienta computacional y estructurar una metodología para la Validación e Identificación de los modelos de Centrales Eléctricas (PPMV, por sus siglas en ingles), y de sus principales sistemas de control utilizando la funcionalidad software-in-the-loop (SIL) implementada mediante el algoritmo heurístico de optimización de mapeo media-varianza (MVMO, por sus siglas en inglés) en DIgSILENT PowerFactory, el cual permite comparar los resultados de las simulaciones con registros obtenidos de unidades de medición fasorial (PMUs, por sus siglas en ingles), de eventos o perturbaciones ocurridos en un sistema de potencia
first_indexed 2024-04-14T06:02:58Z
format Article
id doaj.art-b72d7981ef5b47e7bf7c08d8b5281fb3
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-5074
2602-8492
language English
last_indexed 2024-04-14T06:02:58Z
publishDate 2020-01-01
publisher Operador Nacional de Electricidad – CENACE
record_format Article
series Revista Técnica Energía
spelling doaj.art-b72d7981ef5b47e7bf7c08d8b5281fb32022-12-22T02:08:41ZengOperador Nacional de Electricidad – CENACERevista Técnica Energía1390-50742602-84922020-01-0116210.37116/revistaenergia.v16.n2.2020.352Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - MolinoWalter VargasPablo Verdugo La planificación y operación de los sistemas de potencia son comúnmente basadas en una serie de análisis que comprenden el uso de simulaciones dinámicas y en estado estacionario. En este sentido, modelar un sistema de potencia con un adecuado detalle es un requerimiento fundamental para las aplicaciones que se basan en una predicción precisa de la respuesta dinámica del sistema, como, por ejemplo, el diseño y evaluación de esquemas de protección sistémica (SPS), esquemas de separación de áreas, la sintonización de estabilizadores de sistemas de potencias (PSS), entre otros. Sobre esta base, resulta lógico preguntarse: si los modelos no representan, dentro de un margen de error aceptable, los fenómenos observados en el SEP, ¿cómo podemos confiar en los resultados de los estudios ejecutados con base en estos modelos? Considerando la extrema importancia de disponer de un modelo adecuadamente validado, el objetivo de este trabajo es desarrollar una herramienta computacional y estructurar una metodología para la Validación e Identificación de los modelos de Centrales Eléctricas (PPMV, por sus siglas en ingles), y de sus principales sistemas de control utilizando la funcionalidad software-in-the-loop (SIL) implementada mediante el algoritmo heurístico de optimización de mapeo media-varianza (MVMO, por sus siglas en inglés) en DIgSILENT PowerFactory, el cual permite comparar los resultados de las simulaciones con registros obtenidos de unidades de medición fasorial (PMUs, por sus siglas en ingles), de eventos o perturbaciones ocurridos en un sistema de potencia https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/352Identificación ParamétricaRegulador Automático de VoltajeValidación de ModelosDIgSILENTPaute - MolinoMVMO
spellingShingle Walter Vargas
Pablo Verdugo
Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino
Revista Técnica Energía
Identificación Paramétrica
Regulador Automático de Voltaje
Validación de Modelos
DIgSILENT
Paute - Molino
MVMO
title Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino
title_full Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino
title_fullStr Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino
title_full_unstemmed Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino
title_short Validación e Identificación de Modelos de Centrales de Generación Empleando Registros de Perturbaciones de Unidades de Medición Fasorial, Aplicación Práctica Central Paute - Molino
title_sort validacion e identificacion de modelos de centrales de generacion empleando registros de perturbaciones de unidades de medicion fasorial aplicacion practica central paute molino
topic Identificación Paramétrica
Regulador Automático de Voltaje
Validación de Modelos
DIgSILENT
Paute - Molino
MVMO
url https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/352
work_keys_str_mv AT waltervargas validacioneidentificaciondemodelosdecentralesdegeneracionempleandoregistrosdeperturbacionesdeunidadesdemedicionfasorialaplicacionpracticacentralpautemolino
AT pabloverdugo validacioneidentificaciondemodelosdecentralesdegeneracionempleandoregistrosdeperturbacionesdeunidadesdemedicionfasorialaplicacionpracticacentralpautemolino