La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social

Introducción: desde 2004, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, recordando la importancia de la donación y reconociendo a los donantes voluntarios de todo el mundo. Objetivo: explicar la evolución de las teorías sobre el uso de la sangre como recurso terapéutico desde lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silvia María Melians Abreu, Eloína Núñez López, Mercedes Esquivel Hernández, Maday Padrino González
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2017-03-01
Series:Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Subjects:
Online Access:http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2649
_version_ 1811337848565006336
author Silvia María Melians Abreu
Eloína Núñez López
Mercedes Esquivel Hernández
Maday Padrino González
author_facet Silvia María Melians Abreu
Eloína Núñez López
Mercedes Esquivel Hernández
Maday Padrino González
author_sort Silvia María Melians Abreu
collection DOAJ
description Introducción: desde 2004, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, recordando la importancia de la donación y reconociendo a los donantes voluntarios de todo el mundo. Objetivo: explicar la evolución de las teorías sobre el uso de la sangre como recurso terapéutico desde lo tradicional hacia lo renovador, con un enfoque holístico, para lograr una comprensión teórica de la donación voluntaria y altruista de sangre que posibilite captar sus nexos con la sociedad. Método: con métodos teóricos como: el histórico-lógico,  análisis y síntesis se realizó una revisión documental del tema. Desarrollo: merecido y justo homenaje a los donantes voluntarios de sangre que día a día permiten disponer de sangre  y productos sanguíneos seguros, las transfusiones sanguíneas son un componente fundamental de la atención sanitaria y la necesidad de un acceso equitativo a la sangre segura es universal, cada año donan 92 millones de unidades de sangre y aún existe déficit de 22 millones de unidades en todo el mundo, casi la mitad de unidades se administran a pacientes ancianos, la otra a mujeres con hemorragia obstétrica, niños con anemia grave y víctimas de traumatismos. Conclusiones: la defensa de la donación de sangre voluntaria no es un simple lujo idealista es una cuestión primordial de ética, basada en los principios de voluntariedad, anonimato. Cuba se distingue por el enfoque social de la Salud Pública en el marco del proceso revolucionario con gran impacto en la salud de la población por los resultados alcanzados.
first_indexed 2024-04-13T18:00:55Z
format Article
id doaj.art-b7349fe7495d4d3288ded13d6abc7fca
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3194
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T18:00:55Z
publishDate 2017-03-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
spelling doaj.art-b7349fe7495d4d3288ded13d6abc7fca2022-12-22T02:36:15ZspaECIMEDRevista de Ciencias Médicas de Pinar del Río1561-31942017-03-0121113241416La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico socialSilvia María Melians Abreu0Eloína Núñez López1Mercedes Esquivel Hernández2Maday Padrino González3Hospital General Docente ´Abel Santamaría Cuadrado´Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Pinar del RíoHospital General Docente ´Abel Santamaría Cuadrado´Hospital General Docente ´Abel Santamaría Cuadrado´Introducción: desde 2004, el 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, recordando la importancia de la donación y reconociendo a los donantes voluntarios de todo el mundo. Objetivo: explicar la evolución de las teorías sobre el uso de la sangre como recurso terapéutico desde lo tradicional hacia lo renovador, con un enfoque holístico, para lograr una comprensión teórica de la donación voluntaria y altruista de sangre que posibilite captar sus nexos con la sociedad. Método: con métodos teóricos como: el histórico-lógico,  análisis y síntesis se realizó una revisión documental del tema. Desarrollo: merecido y justo homenaje a los donantes voluntarios de sangre que día a día permiten disponer de sangre  y productos sanguíneos seguros, las transfusiones sanguíneas son un componente fundamental de la atención sanitaria y la necesidad de un acceso equitativo a la sangre segura es universal, cada año donan 92 millones de unidades de sangre y aún existe déficit de 22 millones de unidades en todo el mundo, casi la mitad de unidades se administran a pacientes ancianos, la otra a mujeres con hemorragia obstétrica, niños con anemia grave y víctimas de traumatismos. Conclusiones: la defensa de la donación de sangre voluntaria no es un simple lujo idealista es una cuestión primordial de ética, basada en los principios de voluntariedad, anonimato. Cuba se distingue por el enfoque social de la Salud Pública en el marco del proceso revolucionario con gran impacto en la salud de la población por los resultados alcanzados.http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2649SANGRE/inmunologíaDONANTES DE SANGRE/estadística datos numéricosSALUD PÚBLICA
spellingShingle Silvia María Melians Abreu
Eloína Núñez López
Mercedes Esquivel Hernández
Maday Padrino González
La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
SANGRE/inmunología
DONANTES DE SANGRE/estadística datos numéricos
SALUD PÚBLICA
title La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social
title_full La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social
title_fullStr La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social
title_full_unstemmed La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social
title_short La sangre como recurso terapéutico desde la donación voluntaria y su impacto científico social
title_sort la sangre como recurso terapeutico desde la donacion voluntaria y su impacto cientifico social
topic SANGRE/inmunología
DONANTES DE SANGRE/estadística datos numéricos
SALUD PÚBLICA
url http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2649
work_keys_str_mv AT silviamariameliansabreu lasangrecomorecursoterapeuticodesdeladonacionvoluntariaysuimpactocientificosocial
AT eloinanunezlopez lasangrecomorecursoterapeuticodesdeladonacionvoluntariaysuimpactocientificosocial
AT mercedesesquivelhernandez lasangrecomorecursoterapeuticodesdeladonacionvoluntariaysuimpactocientificosocial
AT madaypadrinogonzalez lasangrecomorecursoterapeuticodesdeladonacionvoluntariaysuimpactocientificosocial