Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas

En este trabajo se analizan las narrativas hegemónicas acerca de los pueblos indígenas que se presentan en los museos de las ex comandancias militares, fundadas en el marco de la estrategia de avance de la frontera del Ministro de Guerra Adolfo Alsina. Dichas comandancias han devenido ciudades empla...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariano Ariel Nagy
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2013-07-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5506
_version_ 1828717143197220864
author Mariano Ariel Nagy
author_facet Mariano Ariel Nagy
author_sort Mariano Ariel Nagy
collection DOAJ
description En este trabajo se analizan las narrativas hegemónicas acerca de los pueblos indígenas que se presentan en los museos de las ex comandancias militares, fundadas en el marco de la estrategia de avance de la frontera del Ministro de Guerra Adolfo Alsina. Dichas comandancias han devenido ciudades emplazadas en un espacio que denominamos última frontera bonaerense, cuya marca más significativa, la Zanja de Alsina, se constituiría como el último límite frente a las sociedades indígenas y la antesala de las campañas militares conocidas como la Conquista del Desierto (1879-1885). Éste espacio regional cuenta en la actualidad con una serie de museos históricos que construyen un relato acerca del origen local y nacional, de los pueblos indígenas y de las campañas militares emprendidas para su sometimiento. Se abordan aquí los casos de Puan y Trenque Lauquen, con especial énfasis en el análisis de los relatos históricos que sus museos exhiben y han logrado cristalizar en el imaginario colectivo, como así también en aquellos tópicos nunca considerados, entre los cuales el sometimiento y las posteriores trayectorias de los aborígenes de la región, devienen en el ejemplo más notable.
first_indexed 2024-03-12T14:22:41Z
format Article
id doaj.art-b7383411e5ab41d1b29b9e7f17ee6744
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-060X
1852-4826
language English
last_indexed 2024-03-12T14:22:41Z
publishDate 2013-07-01
publisher Museo de Antropologia
record_format Article
series Revista del Museo de Antropologia
spelling doaj.art-b7383411e5ab41d1b29b9e7f17ee67442023-08-18T14:10:28ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262013-07-016110.31048/1852.4826.v6.n1.55064985Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenasMariano Ariel Nagy0Universidad de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnología.En este trabajo se analizan las narrativas hegemónicas acerca de los pueblos indígenas que se presentan en los museos de las ex comandancias militares, fundadas en el marco de la estrategia de avance de la frontera del Ministro de Guerra Adolfo Alsina. Dichas comandancias han devenido ciudades emplazadas en un espacio que denominamos última frontera bonaerense, cuya marca más significativa, la Zanja de Alsina, se constituiría como el último límite frente a las sociedades indígenas y la antesala de las campañas militares conocidas como la Conquista del Desierto (1879-1885). Éste espacio regional cuenta en la actualidad con una serie de museos históricos que construyen un relato acerca del origen local y nacional, de los pueblos indígenas y de las campañas militares emprendidas para su sometimiento. Se abordan aquí los casos de Puan y Trenque Lauquen, con especial énfasis en el análisis de los relatos históricos que sus museos exhiben y han logrado cristalizar en el imaginario colectivo, como así también en aquellos tópicos nunca considerados, entre los cuales el sometimiento y las posteriores trayectorias de los aborígenes de la región, devienen en el ejemplo más notable.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5506museosfronteracampañas militarespueblos indígenas
spellingShingle Mariano Ariel Nagy
Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
Revista del Museo de Antropologia
museos
frontera
campañas militares
pueblos indígenas
title Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
title_full Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
title_fullStr Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
title_full_unstemmed Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
title_short Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
title_sort los museos de la ultima frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indigenas
topic museos
frontera
campañas militares
pueblos indígenas
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5506
work_keys_str_mv AT marianoarielnagy losmuseosdelaultimafronterabonaerenseysusnarrativasacercadelospueblosindigenas