Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas
En este trabajo se analizan las narrativas hegemónicas acerca de los pueblos indígenas que se presentan en los museos de las ex comandancias militares, fundadas en el marco de la estrategia de avance de la frontera del Ministro de Guerra Adolfo Alsina. Dichas comandancias han devenido ciudades empla...
Main Author: | Mariano Ariel Nagy |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Antropologia
2013-07-01
|
Series: | Revista del Museo de Antropologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5506 |
Similar Items
-
Los enemigos “insidiosos”. Los ranqueles vistos desde la Frontera Sur de Córdoba y San Luis en la década de 1830
by: Marcela Tamagnini
Published: (2025-03-01) -
PUEBLOS INDÍGENAS Y PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRATAMIENTO DE LA FRONTERA DEL SUDOESTE BONAERENSE DEL SIGLO XIX
by: Hernán Perrière
Published: (2020-05-01) -
Producción de conocimientos sobre pueblos indígenas y apropiaciones educativas en un museo histórico municipal (Bahía Blanca, Argentina)
by: Hernán Perrière
Published: (2023-04-01) -
Un fortín que no es fortín, sino una casa y un museo llamado fortín. Patrimonio y memorias en la construcción de un relato sobre la frontera del sur bonaerense
by: Hernán Perrière
Published: (2021-04-01) -
Los Geloni: un pueblo en las fronteras del Imperio romano
by: José Carlos Fernández Corte
Published: (2016-01-01)