Procesos de comunicación para la paz

La reflexión que aquí se presenta emana de dos investigaciones realizadas con mujeres víctimas de la violencia política en Colombia, ubicadas ambas en el campo de la Comunicación Social. Metodológicamente, se sometieron a prueba hipótesis de la teoría de la paz imperfecta y de la inves...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandra Toro Calonje
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Medellín, Sello Editorial 2020-01-01
Series:Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/3162
Description
Summary:La reflexión que aquí se presenta emana de dos investigaciones realizadas con mujeres víctimas de la violencia política en Colombia, ubicadas ambas en el campo de la Comunicación Social. Metodológicamente, se sometieron a prueba hipótesis de la teoría de la paz imperfecta y de la investigación para la paz con base en ejercicios de transcodificación artística a través de procesos concebidos desde la Comunicación Social, adelantados por víctimas del conflicto y cuya finalidad era producir una obra artística propia a partir de otra pre-existente. A partir de relatos de sus experiencias, las participantes, confrontadas a obras artísticas, transformaron la obra ajena de la cual se inspiraron, en otra de autoría propia. Dicha experiencia, según estas teorías, propicia el duelo y la resiliencia de las víctimas a través del empoderamiento personal, fundamentales para las paces. El trasfondo social de estas experiencias ha sido el postconflicto tras los acuerdos de paz entre las farc y el gobierno colombiano. El primer proceso se adelantó con mujeres afrodescendientes desplazadas del Pacífico a Cali; el segundo con estudiantes socialmente desfavorecidas por la violencia en sus regiones de origen. Estos ejercicios desembocaron en un cambio en la percepción de las mujeres sobre su experiencia personal violentada y como consecuencia, en su capacidad para hacer las paces.
ISSN:1692-2522
2248-4086