Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico

A través del presente estudio, ha sido posible demostrar la relación existente entre variables internas de personalidad como el autoconcepto o la prosocialidad y variables distales como la práctica de actividad física o el rendimiento académico, dentro del contexto escolar. La promoción de la prácti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Daniel Martínez Martínez, Juan González Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2017-01-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/127
_version_ 1828900690703941632
author Francisco Daniel Martínez Martínez
Juan González Hernández
author_facet Francisco Daniel Martínez Martínez
Juan González Hernández
author_sort Francisco Daniel Martínez Martínez
collection DOAJ
description A través del presente estudio, ha sido posible demostrar la relación existente entre variables internas de personalidad como el autoconcepto o la prosocialidad y variables distales como la práctica de actividad física o el rendimiento académico, dentro del contexto escolar. La promoción de la práctica de actividad física y el deporte como medio para el aprendizaje de competencias personales y sociales de los adolescentes, permite ofrecer una herramienta educativa para el fomento de las conductas prosociales. Se trata de un estudio de carácter descriptivo, cuya muestra está formada por 115 adolescentes de ESO. Se ha utilizado un cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de Autoconcepto (AF-5), la Escala de prosocialidad en adolescentes y adultos, la Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco (SOC) y diferentes calificaciones escolares. Entre los resultados obtenidos, se confirma que la práctica de actividad física mejora el autoconcepto físico y este, a su vez, provoca que mejore la percepción social de los adolescentes, integrándose en mayor medida dentro del grupo-clase y mejorando sus resultados académicos
first_indexed 2024-12-13T15:51:08Z
format Article
id doaj.art-b7586d3584d147a291d49c4073e6c71b
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T15:51:08Z
publishDate 2017-01-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-b7586d3584d147a291d49c4073e6c71b2022-12-21T23:39:29ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532017-01-0173110.35362/rie731127127Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académicoFrancisco Daniel Martínez Martínez0Juan González Hernández1Universidad de MurciaUniversidad de MurciaA través del presente estudio, ha sido posible demostrar la relación existente entre variables internas de personalidad como el autoconcepto o la prosocialidad y variables distales como la práctica de actividad física o el rendimiento académico, dentro del contexto escolar. La promoción de la práctica de actividad física y el deporte como medio para el aprendizaje de competencias personales y sociales de los adolescentes, permite ofrecer una herramienta educativa para el fomento de las conductas prosociales. Se trata de un estudio de carácter descriptivo, cuya muestra está formada por 115 adolescentes de ESO. Se ha utilizado un cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de Autoconcepto (AF-5), la Escala de prosocialidad en adolescentes y adultos, la Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco (SOC) y diferentes calificaciones escolares. Entre los resultados obtenidos, se confirma que la práctica de actividad física mejora el autoconcepto físico y este, a su vez, provoca que mejore la percepción social de los adolescentes, integrándose en mayor medida dentro del grupo-clase y mejorando sus resultados académicoshttps://rieoei.org/RIE/article/view/127autoconceptoprosocialidadactividad físicaadaptación socialadolescencia.
spellingShingle Francisco Daniel Martínez Martínez
Juan González Hernández
Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico
Revista Iberoamericana de Educación
autoconcepto
prosocialidad
actividad física
adaptación social
adolescencia.
title Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico
title_full Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico
title_fullStr Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico
title_full_unstemmed Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico
title_short Autoconcepto, práctica de actividad física y respuesta social en adolescentes. Relaciones con el rendimiento académico
title_sort autoconcepto practica de actividad fisica y respuesta social en adolescentes relaciones con el rendimiento academico
topic autoconcepto
prosocialidad
actividad física
adaptación social
adolescencia.
url https://rieoei.org/RIE/article/view/127
work_keys_str_mv AT franciscodanielmartinezmartinez autoconceptopracticadeactividadfisicayrespuestasocialenadolescentesrelacionesconelrendimientoacademico
AT juangonzalezhernandez autoconceptopracticadeactividadfisicayrespuestasocialenadolescentesrelacionesconelrendimientoacademico