Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá

Introducción: la consideración ética por el bienestar y protección de los animales está soportada en estudios científicos sobre de la sintiencia, lo cual significa que son capaces de sentir dolor, sufrimiento, satisfacción, tranquilidad, entre otras emociones. Por ello, se ha empezado a reconocer qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alexandra Agudelo Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2021-11-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/429
_version_ 1818018796234866688
author Alexandra Agudelo Ramírez
author_facet Alexandra Agudelo Ramírez
author_sort Alexandra Agudelo Ramírez
collection DOAJ
description Introducción: la consideración ética por el bienestar y protección de los animales está soportada en estudios científicos sobre de la sintiencia, lo cual significa que son capaces de sentir dolor, sufrimiento, satisfacción, tranquilidad, entre otras emociones. Por ello, se ha empezado a reconocer que los animales son seres sensibles que merecen especial consideración y respeto. Objetivo: mostrar cómo el concepto de sintiencia animal hace parte de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Bogotá 2014-2038, y cómo esta se mide a partir de algunos indicadores sociales. Metodología: se desarrollaron dos fases: I) búsqueda de indicadores acerca de la sintiencia de los animales, II) procesamiento de una base de datos de animales de compañía identificados con microchip en Bogotá. Resultados: I) Se encontró solo un indicador acerca de la opinión sobre la sintiencia de perros y gatos utilizado en la “Encuesta de Factores Culturales Asociados a la Relación entre Personas y Animales” aplicada en Bogotá. Este es un indicador de impacto que pretende demostrar el estado de la cultura ciudadana con respecto a la relación con los animales. II) La base de datos contiene registros de 206.706 perros y gatos. Casi la mitad de los animales de compañía que hasta el momento tienen un microchip se encuentran en el estrato socioeconómico 2. Conclusiones: se afirma la necesidad de transformar las relaciones entre animales y humanos, de manera que los ciudadanos cambien sus prácticas cotidianas y exijan a sus gobernantes acciones inmediatas para la protección de todos los animales.
first_indexed 2024-04-14T07:44:34Z
format Article
id doaj.art-b77a37d6c33042ba83a03cbe557b300a
institution Directory Open Access Journal
issn 2745-1402
language English
last_indexed 2024-04-14T07:44:34Z
publishDate 2021-11-01
publisher Corporación Universitaria Americana
record_format Article
series Pensamiento Americano
spelling doaj.art-b77a37d6c33042ba83a03cbe557b300a2022-12-22T02:05:23ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022021-11-01142818320010.21803/penamer.14.28.429Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de BogotáAlexandra Agudelo Ramírez0Fundación Universitaria Autónoma de las AméricasIntroducción: la consideración ética por el bienestar y protección de los animales está soportada en estudios científicos sobre de la sintiencia, lo cual significa que son capaces de sentir dolor, sufrimiento, satisfacción, tranquilidad, entre otras emociones. Por ello, se ha empezado a reconocer que los animales son seres sensibles que merecen especial consideración y respeto. Objetivo: mostrar cómo el concepto de sintiencia animal hace parte de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Bogotá 2014-2038, y cómo esta se mide a partir de algunos indicadores sociales. Metodología: se desarrollaron dos fases: I) búsqueda de indicadores acerca de la sintiencia de los animales, II) procesamiento de una base de datos de animales de compañía identificados con microchip en Bogotá. Resultados: I) Se encontró solo un indicador acerca de la opinión sobre la sintiencia de perros y gatos utilizado en la “Encuesta de Factores Culturales Asociados a la Relación entre Personas y Animales” aplicada en Bogotá. Este es un indicador de impacto que pretende demostrar el estado de la cultura ciudadana con respecto a la relación con los animales. II) La base de datos contiene registros de 206.706 perros y gatos. Casi la mitad de los animales de compañía que hasta el momento tienen un microchip se encuentran en el estrato socioeconómico 2. Conclusiones: se afirma la necesidad de transformar las relaciones entre animales y humanos, de manera que los ciudadanos cambien sus prácticas cotidianas y exijan a sus gobernantes acciones inmediatas para la protección de todos los animales.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/429animalessintienciapolíticas públicas
spellingShingle Alexandra Agudelo Ramírez
Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá
Pensamiento Americano
animales
sintiencia
políticas públicas
title Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá
title_full Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá
title_fullStr Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá
title_short Reflexiones sobre la política pública de protección y bienestar animal de Bogotá
title_sort reflexiones sobre la politica publica de proteccion y bienestar animal de bogota
topic animales
sintiencia
políticas públicas
url https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/429
work_keys_str_mv AT alexandraagudeloramirez reflexionessobrelapoliticapublicadeproteccionybienestaranimaldebogota