La llave que cierra un territorio alambrado
Desde diversas perspectivas, se alude a la tendencia creciente a la ‘memorialización’, se reconstruye el pasado desde el presente y la memoria invade el espacio público de las sociedades occidentales (Traverso, 2007). Se habla del abuso de la memoria (Todorov, 2000), o del ‘turismo de la memoria’, c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2020-10-01
|
Series: | Question |
Subjects: | |
Online Access: | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6410 |
_version_ | 1818876080235216896 |
---|---|
author | María Florencia Cacace |
author_facet | María Florencia Cacace |
author_sort | María Florencia Cacace |
collection | DOAJ |
description | Desde diversas perspectivas, se alude a la tendencia creciente a la ‘memorialización’, se reconstruye el pasado desde el presente y la memoria invade el espacio público de las sociedades occidentales (Traverso, 2007). Se habla del abuso de la memoria (Todorov, 2000), o del ‘turismo de la memoria’, con la conversión de lugares dedicados al pasado y el desarrollo de una industria de recuerdos. En este sentido, Enzo Traverso plantea que <<la memoria es un objeto de consumo estetizado, neutralizado y rentable>> (Traverso, 2007, p. 68).
En este clima de época, se inscribe una serie de spots audiovisuales que formó parte de una campaña pre-electoral en la provincia de San Luis, que le otorga relevancia al testimonio de sujetos anónimos, todos/as vecinos/as de edades diferentes que recuperan su memoria respecto de lo que significa ‘ser puntano/a’. |
first_indexed | 2024-12-19T13:36:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-b78ce07715a849e0bd257dcb239c51bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-6581 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T13:36:42Z |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Question |
spelling | doaj.art-b78ce07715a849e0bd257dcb239c51bd2022-12-21T20:19:10ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812020-10-0126710.24215/16696581e409La llave que cierra un territorio alambradoMaría Florencia Cacace0Universidad Nacional de San LuisDesde diversas perspectivas, se alude a la tendencia creciente a la ‘memorialización’, se reconstruye el pasado desde el presente y la memoria invade el espacio público de las sociedades occidentales (Traverso, 2007). Se habla del abuso de la memoria (Todorov, 2000), o del ‘turismo de la memoria’, con la conversión de lugares dedicados al pasado y el desarrollo de una industria de recuerdos. En este sentido, Enzo Traverso plantea que <<la memoria es un objeto de consumo estetizado, neutralizado y rentable>> (Traverso, 2007, p. 68). En este clima de época, se inscribe una serie de spots audiovisuales que formó parte de una campaña pre-electoral en la provincia de San Luis, que le otorga relevancia al testimonio de sujetos anónimos, todos/as vecinos/as de edades diferentes que recuperan su memoria respecto de lo que significa ‘ser puntano/a’.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6410Campaña audiovisualpuntanidadterritorio alambrado |
spellingShingle | María Florencia Cacace La llave que cierra un territorio alambrado Question Campaña audiovisual puntanidad territorio alambrado |
title | La llave que cierra un territorio alambrado |
title_full | La llave que cierra un territorio alambrado |
title_fullStr | La llave que cierra un territorio alambrado |
title_full_unstemmed | La llave que cierra un territorio alambrado |
title_short | La llave que cierra un territorio alambrado |
title_sort | la llave que cierra un territorio alambrado |
topic | Campaña audiovisual puntanidad territorio alambrado |
url | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6410 |
work_keys_str_mv | AT mariaflorenciacacace lallavequecierraunterritorioalambrado |