La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología
La zona objeto de nuestro estudio pertenece a la Comarca del Guadiana Menor. Se trata de un territorio centrado en la vega del río Toya, afluente del Guadiana Menor, y algunos de sus tributarios: el Barranco del Castillo, la Rambla del Piojo, etc. que la convierten en uno de los puntos de acceso a l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Jaén
1997-12-01
|
Series: | Arqueología y Territorio Medieval |
Online Access: | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1638 |
_version_ | 1828141946411941888 |
---|---|
author | Irene Montilla Torres Sonia Pérez Alvarado |
author_facet | Irene Montilla Torres Sonia Pérez Alvarado |
author_sort | Irene Montilla Torres |
collection | DOAJ |
description | La zona objeto de nuestro estudio pertenece a la Comarca del Guadiana Menor. Se trata de un territorio centrado en la vega del río Toya, afluente del Guadiana Menor, y algunos de sus tributarios: el Barranco del Castillo, la Rambla del Piojo, etc. que la convierten en uno de los puntos de acceso a la Sierra de Segura-Cazorla. El sur de la vega está limitada por la Serranía de Toya, con unas altitudes medias que oscilan entre los 550 m, en el Cerro del Castillo, y los 420 m de la vega del río.
El lugar, situado a 6 km de la población de Peal de Becerro (Jaén), corresponde al emplazamiento de la antigua ciudad ibero-romana de Tugia, aunque la secuencia histórica del asentamiento comienza en la edad del cobre, llegando a época almohade. En el punto más elevado se localiza la Torre de Toya, objeto de este estudio. |
first_indexed | 2024-04-11T19:33:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-b7a1d3a342f54ba49bef49e5ce0c429f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-3184 2386-5423 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T19:33:20Z |
publishDate | 1997-12-01 |
publisher | Universidad de Jaén |
record_format | Article |
series | Arqueología y Territorio Medieval |
spelling | doaj.art-b7a1d3a342f54ba49bef49e5ce0c429f2022-12-22T04:06:56ZengUniversidad de JaénArqueología y Territorio Medieval1134-31842386-54231997-12-014La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronologíaIrene Montilla TorresSonia Pérez AlvaradoLa zona objeto de nuestro estudio pertenece a la Comarca del Guadiana Menor. Se trata de un territorio centrado en la vega del río Toya, afluente del Guadiana Menor, y algunos de sus tributarios: el Barranco del Castillo, la Rambla del Piojo, etc. que la convierten en uno de los puntos de acceso a la Sierra de Segura-Cazorla. El sur de la vega está limitada por la Serranía de Toya, con unas altitudes medias que oscilan entre los 550 m, en el Cerro del Castillo, y los 420 m de la vega del río. El lugar, situado a 6 km de la población de Peal de Becerro (Jaén), corresponde al emplazamiento de la antigua ciudad ibero-romana de Tugia, aunque la secuencia histórica del asentamiento comienza en la edad del cobre, llegando a época almohade. En el punto más elevado se localiza la Torre de Toya, objeto de este estudio.http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1638 |
spellingShingle | Irene Montilla Torres Sonia Pérez Alvarado La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología Arqueología y Territorio Medieval |
title | La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología |
title_full | La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología |
title_fullStr | La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología |
title_full_unstemmed | La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología |
title_short | La torre de Toya: consideraciones acerca de su cronología |
title_sort | la torre de toya consideraciones acerca de su cronologia |
url | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1638 |
work_keys_str_mv | AT irenemontillatorres latorredetoyaconsideracionesacercadesucronologia AT soniaperezalvarado latorredetoyaconsideracionesacercadesucronologia |