Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial

Se estudia la representación del pirata en una serie de poemas épicos en el final del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. A partir de textos de Juan de Miramontes, Pedro de Oña, Martín del Barco Centenera y Juan de Castellanos, entre otros, se comprueba la ambigua imagen del enemigo inglés. De un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier de Navascués
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) 2016-05-01
Series:Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
Online Access:https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/221
_version_ 1797384857237585920
author Javier de Navascués
author_facet Javier de Navascués
author_sort Javier de Navascués
collection DOAJ
description Se estudia la representación del pirata en una serie de poemas épicos en el final del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. A partir de textos de Juan de Miramontes, Pedro de Oña, Martín del Barco Centenera y Juan de Castellanos, entre otros, se comprueba la ambigua imagen del enemigo inglés. De un lado, los textos épicos ignoran las importantes diferencias entre corsarios y piratas, ya que la guerra de corso había sido aceptada legalmente por todas las naciones europeas, incluida España. Además, el pirata es llamado siempre «luterano», revelándose así su absoluta otredad respecto del modelo católico. Por otra parte, los textos épicos proponen una pintura elogiosa del enemigo a partir de la imitación de los valores aceptados por la sociedad colonial. La relación entre el héroe español y el corsario se manifiesta entonces no en un sentido vertical, como podría suceder entre el sujeto colonizador y el colonizado, sino en un plano de rivalidad.
first_indexed 2024-03-08T21:46:19Z
format Article
id doaj.art-b7a6e30ee6be4b159360c1cd1805786d
institution Directory Open Access Journal
issn 2328-1308
language English
last_indexed 2024-03-08T21:46:19Z
publishDate 2016-05-01
publisher Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
record_format Article
series Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
spelling doaj.art-b7a6e30ee6be4b159360c1cd1805786d2023-12-20T09:19:01ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082016-05-014110.13035/H.2016.04.01.04124Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonialJavier de Navascués0Universidad de NavarraSe estudia la representación del pirata en una serie de poemas épicos en el final del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. A partir de textos de Juan de Miramontes, Pedro de Oña, Martín del Barco Centenera y Juan de Castellanos, entre otros, se comprueba la ambigua imagen del enemigo inglés. De un lado, los textos épicos ignoran las importantes diferencias entre corsarios y piratas, ya que la guerra de corso había sido aceptada legalmente por todas las naciones europeas, incluida España. Además, el pirata es llamado siempre «luterano», revelándose así su absoluta otredad respecto del modelo católico. Por otra parte, los textos épicos proponen una pintura elogiosa del enemigo a partir de la imitación de los valores aceptados por la sociedad colonial. La relación entre el héroe español y el corsario se manifiesta entonces no en un sentido vertical, como podría suceder entre el sujeto colonizador y el colonizado, sino en un plano de rivalidad.https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/221
spellingShingle Javier de Navascués
Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
title Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial
title_full Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial
title_fullStr Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial
title_full_unstemmed Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial
title_short Alteridad y mímesis del pirata en la épica colonial
title_sort alteridad y mimesis del pirata en la epica colonial
url https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/221
work_keys_str_mv AT javierdenavascues alteridadymimesisdelpirataenlaepicacolonial