Las causas de la crisis financiera en México
En diciembre de 1994, cuando la opinión pública se inclinaba a pensar que las crisis económicas se habían desterrado para siempre del escenario nacional, el anuncio de una nueva devaluación del peso cimbró los pilares en los que se había fincado un optimismo desbordado, que había tardado seis años e...
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | Article |
שפה: | English |
יצא לאור: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
1999-01-01
|
סדרה: | Economía, Sociedad y Territorio |
גישה מקוונת: | https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/457 |
_version_ | 1827110517096841216 |
---|---|
author | Henio Millán Valenzuela |
author_facet | Henio Millán Valenzuela |
author_sort | Henio Millán Valenzuela |
collection | DOAJ |
description | En diciembre de 1994, cuando la opinión pública se inclinaba a pensar que las crisis económicas se habían desterrado para siempre del escenario nacional, el anuncio de una nueva devaluación del peso cimbró los pilares en los que se había fincado un optimismo desbordado, que había tardado seis años en construirse, y unos cuantos días, en desmoronarse.
Esta nueva edición agregaba, sin embargo, tres novedades a los tradicionales tropiezos que desde los setenta venía registrando la economía mexicana: se producía tras una profunda reforma estructural en pro de una mayor liberación de los mercados y después de que se habían logrado avances sustanciales en el combate en la inflación y en las disciplinas fiscal y monetarias; demandaba ajustes más severos, pero menos prolongados, en el nivel de actividad económica y el bienestar, y, por último, activó mecanismos que, al arrastrar a las instituciones financieras, pusieron en riesgo el sistema de pagos del país.
|
first_indexed | 2025-03-20T10:59:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-b7b44de4e5f14954a1fecbb0e6e2ec89 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-8421 2448-6183 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-20T10:59:33Z |
publishDate | 1999-01-01 |
publisher | El Colegio Mexiquense, A.C. |
record_format | Article |
series | Economía, Sociedad y Territorio |
spelling | doaj.art-b7b44de4e5f14954a1fecbb0e6e2ec892024-09-20T02:13:19ZengEl Colegio Mexiquense, A.C.Economía, Sociedad y Territorio1405-84212448-61831999-01-0110.22136/est001999457Las causas de la crisis financiera en MéxicoHenio Millán Valenzuela0El Colegio MexiquenseEn diciembre de 1994, cuando la opinión pública se inclinaba a pensar que las crisis económicas se habían desterrado para siempre del escenario nacional, el anuncio de una nueva devaluación del peso cimbró los pilares en los que se había fincado un optimismo desbordado, que había tardado seis años en construirse, y unos cuantos días, en desmoronarse. Esta nueva edición agregaba, sin embargo, tres novedades a los tradicionales tropiezos que desde los setenta venía registrando la economía mexicana: se producía tras una profunda reforma estructural en pro de una mayor liberación de los mercados y después de que se habían logrado avances sustanciales en el combate en la inflación y en las disciplinas fiscal y monetarias; demandaba ajustes más severos, pero menos prolongados, en el nivel de actividad económica y el bienestar, y, por último, activó mecanismos que, al arrastrar a las instituciones financieras, pusieron en riesgo el sistema de pagos del país. https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/457 |
spellingShingle | Henio Millán Valenzuela Las causas de la crisis financiera en México Economía, Sociedad y Territorio |
title | Las causas de la crisis financiera en México |
title_full | Las causas de la crisis financiera en México |
title_fullStr | Las causas de la crisis financiera en México |
title_full_unstemmed | Las causas de la crisis financiera en México |
title_short | Las causas de la crisis financiera en México |
title_sort | las causas de la crisis financiera en mexico |
url | https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/457 |
work_keys_str_mv | AT heniomillanvalenzuela lascausasdelacrisisfinancieraenmexico |