La “soberanía sobre el tiempo”. Unilateralidad e imposición en la distribución del tiempo de trabajo frente a conciliación corresponsable

La soberanía sobre el tiempo se proclama por la OIT como uno de los pilares del trabajo decente. El tiempo de trabajo ha adquirido una renovada importancia ante los cambios tecnológicos y sus efectos disruptivos sobre las relaciones laborales. Las anticuadas fórmulas de los derechos de conciliación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Emma Rodríguez Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2022-04-01
Series:Cuadernos de Relaciones Laborales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77642
Description
Summary:La soberanía sobre el tiempo se proclama por la OIT como uno de los pilares del trabajo decente. El tiempo de trabajo ha adquirido una renovada importancia ante los cambios tecnológicos y sus efectos disruptivos sobre las relaciones laborales. Las anticuadas fórmulas de los derechos de conciliación vinculadas a la reducción del tiempo de trabajo se han revelado ineficientes para un ejercicio pleno de los derechos de conciliación. El envejecimiento de la población y la crisis sanitaria de la COVID-19 ha visibilizado la magnitud de las labores de cuidado, cuya tradicional vinculación género femenino ha lastrado la plena integración de las mujeres en el mundo laboral. Las condiciones laborales del trabajo sostenible del futuro pasan por subordinar el tiempo de trabajo a las necesidades de las personas.
ISSN:1131-8635
1988-2572