Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.

A mediados de los años sesenta se produjo un cuestionamiento del espacio del movimiento moderno. Tanto desde posiciones contraculturales como desde el pop se ensayaron intervenciones tendentes a desmaterializar sus límites. La supergráfica se convirtió en una estrategia con la que poder escenificar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ignacio Grávalos Lacambra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2022-07-01
Series:EGA
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/16125
_version_ 1811218788854530048
author Ignacio Grávalos Lacambra
author_facet Ignacio Grávalos Lacambra
author_sort Ignacio Grávalos Lacambra
collection DOAJ
description A mediados de los años sesenta se produjo un cuestionamiento del espacio del movimiento moderno. Tanto desde posiciones contraculturales como desde el pop se ensayaron intervenciones tendentes a desmaterializar sus límites. La supergráfica se convirtió en una estrategia con la que poder escenificar todas estas transformaciones.   La filmografía de esos años recoge numerosos ejemplos que permitieron experimentar nuevas espacialidades a través de los tratamientos gráficos de las superficies arquitectónicas. Estas propuestas alimentaron el imaginario arquitectónico de una generación que introdujo alteraciones sustanciales en el espacio moderno. La comprensión de las producciones de lo real y lo ficticio, indistintamente, venían a integrar los modos de pensar el espacio, componiendo una tercera dimensión que no pertenecía exclusivamente ni a lo real ni a la ficción, sino al imaginario social. La construcción de la realidad, por tanto, estuvo influida y determinada en gran medida por las nuevas espacialidades cinematográficas.
first_indexed 2024-04-12T07:15:15Z
format Article
id doaj.art-b7c580f0b6d846a18f2301138d72b28b
institution Directory Open Access Journal
issn 1133-6137
2254-6103
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T07:15:15Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series EGA
spelling doaj.art-b7c580f0b6d846a18f2301138d72b28b2022-12-22T03:42:29ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaEGA1133-61372254-61032022-07-01274523224310.4995/ega.2022.1612513359Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.Ignacio Grávalos Lacambra0https://orcid.org/0000-0002-6185-9092Universidad San JorgeA mediados de los años sesenta se produjo un cuestionamiento del espacio del movimiento moderno. Tanto desde posiciones contraculturales como desde el pop se ensayaron intervenciones tendentes a desmaterializar sus límites. La supergráfica se convirtió en una estrategia con la que poder escenificar todas estas transformaciones.   La filmografía de esos años recoge numerosos ejemplos que permitieron experimentar nuevas espacialidades a través de los tratamientos gráficos de las superficies arquitectónicas. Estas propuestas alimentaron el imaginario arquitectónico de una generación que introdujo alteraciones sustanciales en el espacio moderno. La comprensión de las producciones de lo real y lo ficticio, indistintamente, venían a integrar los modos de pensar el espacio, componiendo una tercera dimensión que no pertenecía exclusivamente ni a lo real ni a la ficción, sino al imaginario social. La construcción de la realidad, por tanto, estuvo influida y determinada en gran medida por las nuevas espacialidades cinematográficas.https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/16125supergráficacine y arquitecturapopop artespacio.
spellingShingle Ignacio Grávalos Lacambra
Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.
EGA
supergráfica
cine y arquitectura
pop
op art
espacio.
title Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.
title_full Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.
title_fullStr Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.
title_full_unstemmed Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.
title_short Nuevas interpretaciones del espacio a través de la supergráfica a mediados de los años 60. Espacios fílmicos vs. espacios arquitectónicos.
title_sort nuevas interpretaciones del espacio a traves de la supergrafica a mediados de los anos 60 espacios filmicos vs espacios arquitectonicos
topic supergráfica
cine y arquitectura
pop
op art
espacio.
url https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/16125
work_keys_str_mv AT ignaciogravaloslacambra nuevasinterpretacionesdelespacioatravesdelasupergraficaamediadosdelosanos60espaciosfilmicosvsespaciosarquitectonicos