Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años
Introducción: el asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, cuya prevalencia estimada en Cuba es de 8,2 %. La identificación y el control de los factores de riesgo constituyen un pilar importante en el manejo de esta entidad. Objetivos: caracterizar el comportamiento clíni...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
|
Series: | Revista Cubana de Medicina General Integral |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000300004&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828295138665824256 |
---|---|
author | Tatiana de la Vega Pažitková Víctor Tadeo Pérez Martínez Leonardo Castillo Iriarte |
author_facet | Tatiana de la Vega Pažitková Víctor Tadeo Pérez Martínez Leonardo Castillo Iriarte |
author_sort | Tatiana de la Vega Pažitková |
collection | DOAJ |
description | Introducción: el asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, cuya prevalencia estimada en Cuba es de 8,2 %. La identificación y el control de los factores de riesgo constituyen un pilar importante en el manejo de esta entidad. Objetivos: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años del policlínico Ana Betancourt. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante el período del mes de abril de 2010 a marzo de 2011. Inicialmente se aplicó el cuestionario ISSAC para identificar un posible subregistro de asma. Se empleó la clasificación Global Initiative for Asthma 2007, que permitió agrupar clínicamente a los menores en cuatro categorías. Finalmente se aplicó, a la totalidad de la muestra, un cuestionario para la identificación de los factores de riesgo. Resultados: se identificó una morbilidad oculta de 9,3 %. Con asma leve intermitente: 30 pacientes; leve persistente: 21; moderado persistente: 28 y con asma severa: 14. La totalidad de los pacientes tenían antecedentes familiares de atopia y desencadenaban las crisis con los cambios climáticos. El 95,0 % era sensible a inhalantes respiratorios y en el 64,0 % de los hogares se detectó la presencia de fumadores. Conclusiones: el asma bronquial persiste como una enfermedad infradiagnosticada. En el orden epidemiológico, los antecedentes familiares de atopia y los cambios de tiempo, aventajaron a los restantes factores de riesgo asociados. |
first_indexed | 2024-04-13T11:48:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-b7d0464fc56e488c8c5a1c4d85fef8dd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3038 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T11:48:45Z |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina General Integral |
spelling | doaj.art-b7d0464fc56e488c8c5a1c4d85fef8dd2022-12-22T02:48:06ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Medicina General Integral1561-3038293253266S0864-21252013000300004Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 añosTatiana de la Vega PažitkováVíctor Tadeo Pérez MartínezLeonardo Castillo IriarteIntroducción: el asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia, cuya prevalencia estimada en Cuba es de 8,2 %. La identificación y el control de los factores de riesgo constituyen un pilar importante en el manejo de esta entidad. Objetivos: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años del policlínico Ana Betancourt. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante el período del mes de abril de 2010 a marzo de 2011. Inicialmente se aplicó el cuestionario ISSAC para identificar un posible subregistro de asma. Se empleó la clasificación Global Initiative for Asthma 2007, que permitió agrupar clínicamente a los menores en cuatro categorías. Finalmente se aplicó, a la totalidad de la muestra, un cuestionario para la identificación de los factores de riesgo. Resultados: se identificó una morbilidad oculta de 9,3 %. Con asma leve intermitente: 30 pacientes; leve persistente: 21; moderado persistente: 28 y con asma severa: 14. La totalidad de los pacientes tenían antecedentes familiares de atopia y desencadenaban las crisis con los cambios climáticos. El 95,0 % era sensible a inhalantes respiratorios y en el 64,0 % de los hogares se detectó la presencia de fumadores. Conclusiones: el asma bronquial persiste como una enfermedad infradiagnosticada. En el orden epidemiológico, los antecedentes familiares de atopia y los cambios de tiempo, aventajaron a los restantes factores de riesgo asociados.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000300004&lng=en&tlng=enasthmaunder-diagnosisrisk factors |
spellingShingle | Tatiana de la Vega Pažitková Víctor Tadeo Pérez Martínez Leonardo Castillo Iriarte Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años Revista Cubana de Medicina General Integral asthma under-diagnosis risk factors |
title | Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años |
title_full | Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años |
title_fullStr | Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años |
title_full_unstemmed | Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años |
title_short | Comportamiento clínico-epidemiológico del asma bronquial en menores de 15 años |
title_sort | comportamiento clinico epidemiologico del asma bronquial en menores de 15 anos |
topic | asthma under-diagnosis risk factors |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000300004&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT tatianadelavegapazitkova comportamientoclinicoepidemiologicodelasmabronquialenmenoresde15anos AT victortadeoperezmartinez comportamientoclinicoepidemiologicodelasmabronquialenmenoresde15anos AT leonardocastilloiriarte comportamientoclinicoepidemiologicodelasmabronquialenmenoresde15anos |