Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas

Este trabajo es una contribución a la definición de la lectura a la luz de las teorías semióticas y de las ciencias cognitivas. La operación de lectura es vista como una actividad de decodificación de palabras y signos gráficos individuales. Esto se haría, según los psicólogos cognitivos, a través d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Giovanna Zaganelli
Format: Article
Language:English
Published: Red de Universidades Lectoras 2011-06-01
Series:Álabe
Subjects:
Online Access:http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/53/50
_version_ 1819263254986227712
author Giovanna Zaganelli
author_facet Giovanna Zaganelli
author_sort Giovanna Zaganelli
collection DOAJ
description Este trabajo es una contribución a la definición de la lectura a la luz de las teorías semióticas y de las ciencias cognitivas. La operación de lectura es vista como una actividad de decodificación de palabras y signos gráficos individuales. Esto se haría, según los psicólogos cognitivos, a través de una conversión de las células del cerebro programadas para actividades cognitivas diferentes de la lectura. En definitiva, la lectura puede ser definida como una serie de movimientos cognitivos que identifican e interpretan los símbolos graficos incluyéndolos en una secuencia lógica y temporal.
first_indexed 2024-12-23T20:10:41Z
format Article
id doaj.art-b7d2863cd2ff4f53a0fa3557bc717a43
institution Directory Open Access Journal
issn 2171-9624
language English
last_indexed 2024-12-23T20:10:41Z
publishDate 2011-06-01
publisher Red de Universidades Lectoras
record_format Article
series Álabe
spelling doaj.art-b7d2863cd2ff4f53a0fa3557bc717a432022-12-21T17:32:48ZengRed de Universidades LectorasÁlabe2171-96242011-06-0123Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivasGiovanna ZaganelliEste trabajo es una contribución a la definición de la lectura a la luz de las teorías semióticas y de las ciencias cognitivas. La operación de lectura es vista como una actividad de decodificación de palabras y signos gráficos individuales. Esto se haría, según los psicólogos cognitivos, a través de una conversión de las células del cerebro programadas para actividades cognitivas diferentes de la lectura. En definitiva, la lectura puede ser definida como una serie de movimientos cognitivos que identifican e interpretan los símbolos graficos incluyéndolos en una secuencia lógica y temporal.http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/53/50lecturaescrituracerebroimagennarración
spellingShingle Giovanna Zaganelli
Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas
Álabe
lectura
escritura
cerebro
imagen
narración
title Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas
title_full Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas
title_fullStr Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas
title_full_unstemmed Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas
title_short Apuntes sobre la lectura. El aporte de las ciencias cognitivas
title_sort apuntes sobre la lectura el aporte de las ciencias cognitivas
topic lectura
escritura
cerebro
imagen
narración
url http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/53/50
work_keys_str_mv AT giovannazaganelli apuntessobrelalecturaelaportedelascienciascognitivas