Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid

Resumen El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje comercial del centro histórico de Madr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Díaz Sotelo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2022-06-01
Series:Cuadernos de Investigación Urbanística
Subjects:
Online Access:http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/4890
_version_ 1828060226102755328
author Antonio Díaz Sotelo
author_facet Antonio Díaz Sotelo
author_sort Antonio Díaz Sotelo
collection DOAJ
description Resumen El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje comercial del centro histórico de Madrid, que pretende establecer los factores de esa transformación, específicamente entre la del espacio público y la del zócalo. El objetivo de este estudio es contextualizar el análisis comparando con otro caso con marcos homogéneos: centros históricos con actividad económica compleja y significativa en ambas ciudades. Se desarrolla en tres capítulos de análisis (modelo de ciudad, espacio público y zócalo comercial) y conclusiones parciales.  El modelo pretende sintetizar el proyecto público para el paisaje comercial a partir del análisis de los instrumentos de intervención pública en la escena y la percepción. El espacio público se analiza como soporte de la percepción, descomponiendo la red viaria en escenarios concretos, tipificados y relacionados por la movilidad peatonal. El zócalo se analiza asumiendo el local como unidad de expresión escénica de las actividades, que protagoniza la transformación escénica del centro histórico. El modelo lisboeta es paisajístico, pero no es transformador de la escena urbana. La articulación administrativa de las directivas liberalizadoras ha devenido en un modelo dual, actuaciones sin control previo frente a otras con riguroso control patrimonial, que propicia actuaciones sin entidad arquitectónica. La diferente escala de las unidades de producción escénica —el tramo para el espacio público y el local para el zócalo— no está resuelta ni en ambos modelos y experiencias. En Lisboa se confirman tramas comerciales muy densas y ejes comerciales, autónomos de su propio entorno, con amplios entornos puramente residenciales; en Madrid la densidad comercial es mayor, se identifican ejes comerciales, pero apenas hay tramas residenciales ajenas a la actividad. Este estudio se centra en la situación anterior a la pandemia. La investigación general tiene por objeto la transformación, que se aborda comparando con la situación previa anterior a las directivas liberalizadoras y con la actual derivada de la pandemia.
first_indexed 2024-04-10T21:52:33Z
format Article
id doaj.art-b7e024d6ff984f1080b04adf73668f18
institution Directory Open Access Journal
issn 1886-6654
2174-5099
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T21:52:33Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Cuadernos de Investigación Urbanística
spelling doaj.art-b7e024d6ff984f1080b04adf73668f182023-01-18T11:52:16ZspaUniversidad Politécnica de MadridCuadernos de Investigación Urbanística1886-66542174-50992022-06-01014211612710.20868/ciur.2022.142.48904649Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-MadridAntonio Díaz SoteloResumen El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje comercial del centro histórico de Madrid, que pretende establecer los factores de esa transformación, específicamente entre la del espacio público y la del zócalo. El objetivo de este estudio es contextualizar el análisis comparando con otro caso con marcos homogéneos: centros históricos con actividad económica compleja y significativa en ambas ciudades. Se desarrolla en tres capítulos de análisis (modelo de ciudad, espacio público y zócalo comercial) y conclusiones parciales.  El modelo pretende sintetizar el proyecto público para el paisaje comercial a partir del análisis de los instrumentos de intervención pública en la escena y la percepción. El espacio público se analiza como soporte de la percepción, descomponiendo la red viaria en escenarios concretos, tipificados y relacionados por la movilidad peatonal. El zócalo se analiza asumiendo el local como unidad de expresión escénica de las actividades, que protagoniza la transformación escénica del centro histórico. El modelo lisboeta es paisajístico, pero no es transformador de la escena urbana. La articulación administrativa de las directivas liberalizadoras ha devenido en un modelo dual, actuaciones sin control previo frente a otras con riguroso control patrimonial, que propicia actuaciones sin entidad arquitectónica. La diferente escala de las unidades de producción escénica —el tramo para el espacio público y el local para el zócalo— no está resuelta ni en ambos modelos y experiencias. En Lisboa se confirman tramas comerciales muy densas y ejes comerciales, autónomos de su propio entorno, con amplios entornos puramente residenciales; en Madrid la densidad comercial es mayor, se identifican ejes comerciales, pero apenas hay tramas residenciales ajenas a la actividad. Este estudio se centra en la situación anterior a la pandemia. La investigación general tiene por objeto la transformación, que se aborda comparando con la situación previa anterior a las directivas liberalizadoras y con la actual derivada de la pandemia.http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/4890paisaje urbanocomerciocentro históricolisboamadrid
spellingShingle Antonio Díaz Sotelo
Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid
Cuadernos de Investigación Urbanística
paisaje urbano
comercio
centro histórico
lisboa
madrid
title Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid
title_full Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid
title_fullStr Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid
title_full_unstemmed Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid
title_short Paisaje comercial del centro histórico. Estudio comparado: Lisboa-Madrid
title_sort paisaje comercial del centro historico estudio comparado lisboa madrid
topic paisaje urbano
comercio
centro histórico
lisboa
madrid
url http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/4890
work_keys_str_mv AT antoniodiazsotelo paisajecomercialdelcentrohistoricoestudiocomparadolisboamadrid