Metodología participativa, de la inducción a la investigación, para estudiantes universitarios y socioculturalmente con desventajas

Mejorar el desempeño de estudiantes académicos y socioculturalmente desfavorecidos utilizando una estrategia de aprendizaje basada en un tutorial e-MEIK (modelo de evaluación integrado en el programa de Kinesiología), desde la inducción hasta la investigación, en un programa de pregrado (fisioterapi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Ramirez-Tagle, Claudio Ruff, Jaime Ocaranza-Ozimica
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña 2022-01-01
Series:Revista Caribeña de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/367
Description
Summary:Mejorar el desempeño de estudiantes académicos y socioculturalmente desfavorecidos utilizando una estrategia de aprendizaje basada en un tutorial e-MEIK (modelo de evaluación integrado en el programa de Kinesiología), desde la inducción hasta la investigación, en un programa de pregrado (fisioterapia) en la Universidad Bernardo O’Higgins, una universidad socialmente inclusiva ubicada en Santiago de Chile. La estrategia de aprendizaje se enfoca en diferentes objetivos de investigación a desarrollar e implementar por parte de los estudiantes debido a los malos resultados académicos de los estudiantes de primer año. Este modelo, con 267 estudiantes participantes, utilizó la Investigación Basada en Problemas (PBI) donde cada grupo integró las materias que estudió con su realidad profesional en un ensayo final y un video. Resultados: Al comparar las tasas de aprobación de los estudiantes en cada año académico (2010-2012), hubo una mejora significativa (p < .001), que demostró que los estudiantes, con deficiencias educativas a nivel de ingreso a la universidad, pueden mejorar sus estrategias de aprendizaje y rendimiento académico. La estrategia de aprendizaje fomentó la motivación, logró metas específicas e impactó el desempeño de los estudiantes, así como el desarrollo de sus propias habilidades. También fue posible mejorar sus habilidades lectoras, manejo del tiempo, potencial creativo y espontaneidad para superar obstáculos.
ISSN:2636-2139
2636-2147