La manumisión de esclavos en Córdoba durante el siglo XVIII
El presente trabajo abarca algunos aspectos de la manumisión de los esclavos en una ciudad americana y mediterránea de la gobernación del Tucumán durante el siglo XVIII. Entre ellos se analiza el tipo y frecuencia de los documentos jurídicos empleados para tal fin como lo fueron las cartas de horro...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia Nacional de la Historia de la Republica Argentina
2012-05-01
|
Series: | Investigaciones y Ensayos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/139 |
Summary: | El presente trabajo abarca algunos aspectos de la manumisión de los esclavos en una ciudad americana y mediterránea de la gobernación del Tucumán durante el siglo XVIII. Entre ellos se analiza el tipo y frecuencia de los documentos jurídicos empleados para tal fin como lo fueron las cartas de horro y libertad, los testamentos y sus características. Otro aspecto se refiere al número de manumisiones encontradas por década diferenciadas entre adultos o párvulos y el carácter de las mismas si onerosas o gratuitas. El sexo del esclavo, sus edades y el rango de los precios pagados son también estudiados. Igualmente se ponen de manifiesto las relaciones familiares del manumitido con la persona que lo liberó, así como su origen si era esclavo nacido
en el hogar, habido por compra, o si pertenecía a una institución. Un acápite especial se dedica a los amos. |
---|---|
ISSN: | 0539-242X 2545-7055 |