Balance Social. Comparación de Modelos

En las últimas décadas del siglo veinte se produjeron transformaciones de significación, fundamentalmente en el campo de la tecnología, que incidieron en el mundo de los negocios. Este nuevo escenario condujo al resurgimiento del concepto de responsabilidad social empresarial, a su estudio y difusi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Raúl Ortiz
Format: Article
Language:English
Published: Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ediuns) 2015-07-01
Series:Escritos Contables y de Administración
Online Access:https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/294
_version_ 1828848570586890240
author Raúl Ortiz
author_facet Raúl Ortiz
author_sort Raúl Ortiz
collection DOAJ
description En las últimas décadas del siglo veinte se produjeron transformaciones de significación, fundamentalmente en el campo de la tecnología, que incidieron en el mundo de los negocios. Este nuevo escenario condujo al resurgimiento del concepto de responsabilidad social empresarial, a su estudio y difusión; también del balance social como instrumento utilizado para comunicar el compromiso asumido por las empresas con la sociedad y con el cuidado del medio ambiente. La doctrina aporta diferentes modelos y este trabajo selecciona dos de ellos para su estudio comparativo con la finalidad de analizar la posibilidad de complementarlos para extender la utilidad que ambos brindan, teniendo en cuenta no solo los públicos a los cuales se dirigen sino además las conclusiones que permiten obtener.
first_indexed 2024-12-12T22:33:18Z
format Article
id doaj.art-b824d614f7844cf4b516c469070832d1
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-2063
1853-2055
language English
last_indexed 2024-12-12T22:33:18Z
publishDate 2015-07-01
publisher Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ediuns)
record_format Article
series Escritos Contables y de Administración
spelling doaj.art-b824d614f7844cf4b516c469070832d12022-12-22T00:09:33ZengEditorial de la Universidad Nacional del Sur (Ediuns)Escritos Contables y de Administración1853-20631853-20552015-07-011110.52292/j.eca.2010.294Balance Social. Comparación de ModelosRaúl Ortiz0Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur En las últimas décadas del siglo veinte se produjeron transformaciones de significación, fundamentalmente en el campo de la tecnología, que incidieron en el mundo de los negocios. Este nuevo escenario condujo al resurgimiento del concepto de responsabilidad social empresarial, a su estudio y difusión; también del balance social como instrumento utilizado para comunicar el compromiso asumido por las empresas con la sociedad y con el cuidado del medio ambiente. La doctrina aporta diferentes modelos y este trabajo selecciona dos de ellos para su estudio comparativo con la finalidad de analizar la posibilidad de complementarlos para extender la utilidad que ambos brindan, teniendo en cuenta no solo los públicos a los cuales se dirigen sino además las conclusiones que permiten obtener. https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/294
spellingShingle Raúl Ortiz
Balance Social. Comparación de Modelos
Escritos Contables y de Administración
title Balance Social. Comparación de Modelos
title_full Balance Social. Comparación de Modelos
title_fullStr Balance Social. Comparación de Modelos
title_full_unstemmed Balance Social. Comparación de Modelos
title_short Balance Social. Comparación de Modelos
title_sort balance social comparacion de modelos
url https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/294
work_keys_str_mv AT raulortiz balancesocialcomparaciondemodelos