Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)

El aumento paulatino de las zonas impermeables en muchas de nuestras ciudades contribuye al aumento de los volúmenes de escorrentía superficial que, además, llegan a la red de drenaje o directamente al medio receptor sin ningún tipo de filtro proporcionado por la vegetación. En este contexto, exacer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: A. Jiménez, B. Russo, O. Ruiz, A. Acero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2021-04-01
Series:Ingeniería del Agua
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/14112
_version_ 1826907419072004096
author A. Jiménez
B. Russo
O. Ruiz
A. Acero
author_facet A. Jiménez
B. Russo
O. Ruiz
A. Acero
author_sort A. Jiménez
collection DOAJ
description El aumento paulatino de las zonas impermeables en muchas de nuestras ciudades contribuye al aumento de los volúmenes de escorrentía superficial que, además, llegan a la red de drenaje o directamente al medio receptor sin ningún tipo de filtro proporcionado por la vegetación. En este contexto, exacerbado por los efectos de cambio climático que en muchas zonas del planeta están determinando un drástico aumento de las intensidades máximas de lluvia, los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) constituyen una válida alternativa para hacer frente a estas problemáticas aportando, además, una larga serie de co-beneficios a nivel ambiental y social. El objetivo del presente estudio es plantear la implantación de cubiertas verdes en una nueva urbanización de la ciudad de Zaragoza y valorar sus beneficios hidráulicos, ambientales y socioeconómicos. El análisis de los beneficios hidráulicos y ambientales se ha realizado a través del software USEPA-SWMM5 que incluye un módulo específico para cubiertas verdes, permitiendo definir sus capas principales y sus efectos a nivel de parcela y de cuenca de estudio. A nivel hidrológico, las simulaciones llevadas a cabo para eventos de lluvia extremos (periodos de retorno de 2, 5 y 10 años), indican que la reducción de las puntas del hidrograma puede estar entre 31 y 38%, mientras la reducción en términos de volúmenes de escorrentía presenta un rango entre 17 y 27%. Con respecto a las simulaciones continuas de una serie anual de lluvia, la reducción de volúmenes de escorrentía variaría aproximadamente entre el 30% y el 37% dependiendo de la tipología de cubierta verde empleada. Finalmente, con relación a los parámetros de calidad de los caudales vertidos, la reducción de contaminantes sería muy significativa variando de un 92% a un 99% en función del tipo de contaminante y tipo de cubierta.
first_indexed 2024-12-22T06:51:45Z
format Article
id doaj.art-b82a871a4d614abc91de1fcd59b73a25
institution Directory Open Access Journal
issn 1134-2196
1886-4996
language Spanish
last_indexed 2025-02-17T09:05:09Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Ingeniería del Agua
spelling doaj.art-b82a871a4d614abc91de1fcd59b73a252025-01-02T16:34:58ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaIngeniería del Agua1134-21961886-49962021-04-0125212714410.4995/ia.2021.141128685Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)A. Jiménez0B. Russo1O. Ruiz2A. Acero3Universidad de ZaragozaUniversidad de ZaragozaUniversidad de ZaragozaUniversidad de ZaragozaEl aumento paulatino de las zonas impermeables en muchas de nuestras ciudades contribuye al aumento de los volúmenes de escorrentía superficial que, además, llegan a la red de drenaje o directamente al medio receptor sin ningún tipo de filtro proporcionado por la vegetación. En este contexto, exacerbado por los efectos de cambio climático que en muchas zonas del planeta están determinando un drástico aumento de las intensidades máximas de lluvia, los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) constituyen una válida alternativa para hacer frente a estas problemáticas aportando, además, una larga serie de co-beneficios a nivel ambiental y social. El objetivo del presente estudio es plantear la implantación de cubiertas verdes en una nueva urbanización de la ciudad de Zaragoza y valorar sus beneficios hidráulicos, ambientales y socioeconómicos. El análisis de los beneficios hidráulicos y ambientales se ha realizado a través del software USEPA-SWMM5 que incluye un módulo específico para cubiertas verdes, permitiendo definir sus capas principales y sus efectos a nivel de parcela y de cuenca de estudio. A nivel hidrológico, las simulaciones llevadas a cabo para eventos de lluvia extremos (periodos de retorno de 2, 5 y 10 años), indican que la reducción de las puntas del hidrograma puede estar entre 31 y 38%, mientras la reducción en términos de volúmenes de escorrentía presenta un rango entre 17 y 27%. Con respecto a las simulaciones continuas de una serie anual de lluvia, la reducción de volúmenes de escorrentía variaría aproximadamente entre el 30% y el 37% dependiendo de la tipología de cubierta verde empleada. Finalmente, con relación a los parámetros de calidad de los caudales vertidos, la reducción de contaminantes sería muy significativa variando de un 92% a un 99% en función del tipo de contaminante y tipo de cubierta.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/14112sistemas urbanos de drenaje sosteniblescubiertas verdesespecies vegetalesmodelización
spellingShingle A. Jiménez
B. Russo
O. Ruiz
A. Acero
Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)
Ingeniería del Agua
sistemas urbanos de drenaje sostenibles
cubiertas verdes
especies vegetales
modelización
title Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)
title_full Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)
title_fullStr Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)
title_full_unstemmed Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)
title_short Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España)
title_sort eficiencia hidraulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterraneo continental seco aplicacion a una nueva urbanizacion en la ciudad de zaragoza espana
topic sistemas urbanos de drenaje sostenibles
cubiertas verdes
especies vegetales
modelización
url https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/14112
work_keys_str_mv AT ajimenez eficienciahidraulicayambientaldecubiertasverdesenunclimamediterraneocontinentalsecoaplicacionaunanuevaurbanizacionenlaciudaddezaragozaespana
AT brusso eficienciahidraulicayambientaldecubiertasverdesenunclimamediterraneocontinentalsecoaplicacionaunanuevaurbanizacionenlaciudaddezaragozaespana
AT oruiz eficienciahidraulicayambientaldecubiertasverdesenunclimamediterraneocontinentalsecoaplicacionaunanuevaurbanizacionenlaciudaddezaragozaespana
AT aacero eficienciahidraulicayambientaldecubiertasverdesenunclimamediterraneocontinentalsecoaplicacionaunanuevaurbanizacionenlaciudaddezaragozaespana