Comparación de los espaciadores articulados vs. fijos en la revisión de la infección periprotésica de rodilla
Introducción: Los espaciadores de cemento con antibiótico pueden ser fijos o articulados y se logra un resultado similar con ambos para erradicar una infección. Nuestro objetivo fue comparar el rango de movilidad articular y los resultados funcionales después del reimplante. Materiales y Métodos:...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2021-08-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1391 |
Summary: | Introducción: Los espaciadores de cemento con antibiótico pueden ser fijos o articulados y se logra un resultado similar con ambos para erradicar una infección. Nuestro objetivo fue comparar el rango de movilidad articular y los resultados funcionales después del reimplante.
Materiales y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes sometidos a una revisión de la prótesis de rodilla por infección, en dos tiempos quirúrgicos. Se analizó la funcionalidad según el Knee Society Score (KSS) al año de la cirugía y se registró el rango de movilidad a los 45 días. Se registraron el grado de defecto óseo, dolor, satisfacción, las complicaciones y la recidiva de la infección.
Resultados: Se incluyeron 103 pacientes (40 con espaciador articulado, 63 con espaciador fijo). El grupo con espaciador articulado tuvo una mediana 2,5° mayor en la movilidad final (102,5; RIC 95-110 vs. 100;
RIC 90-105, p 0,01). Según el KSS funcional y el KSS de rodilla, no hubo diferencias entre ambos grupos. No hubo diferencias en el grado de satisfacción, dolor y el tiempo hasta el reimplante. Las complicaciones fueron similares en ambos grupos, con una tasa de reinfección sin diferencias estadísticamente significativas.
Conclusión: Los espaciadores articulados proporcionaron un beneficio en el rango de movilidad después del reimplante de la prótesis. |
---|---|
ISSN: | 1515-1786 1852-7434 |