Los pobladores productores de alimentos en las Sierras de Córdoba. Primeras evidencias arqueobotánicas en los sitios Arroyo Tala Cañada 1 y C.Pun. 39
Los grupos prehispánicos tardíos que ocuparon las Sierras de Córdoba entre ca. 1200- 300 AP se caracterizaron por poseer una estrategia predominantemente agrícola, que se complementaba con el pastoreo y la caza- recolección (Berberián y Roldán 2001; Pastor y Medina 2003, 2004). Sin embar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
2005-12-01
|
Series: | La Zaranda de Ideas |
Subjects: | |
Online Access: | http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/01/109-Lopez.pdf |
Summary: | Los grupos prehispánicos tardíos que
ocuparon las Sierras de Córdoba entre ca. 1200-
300 AP se caracterizaron por poseer una
estrategia predominantemente agrícola, que se
complementaba con el pastoreo y la caza-
recolección (Berberián y Roldán 2001; Pastor
y Medina 2003, 2004). Sin embargo, no se
realizaron hasta el presente estudios específicos
sobre restos arquebotánicos que hayan
aportado un panorama acerca del aprove-
chamiento de vegetales silvestres y/o cultivados.
Por el contrario, el conocimiento sobre el
empleo de estos recursos provino de evidencias
indirectas, como la ubicación de las bases
residenciales en terrenos potencialmente
cultivables, la presencia de sitios pequeños al
aire libre interpretados como campos de cultivo
(Berberián y Roldán 2001; Medina y Pastor
2004) y el hallazgo de instrumentos relacio-
nados con el laboreo agrícola (azuelas) y con
la molienda de granos (conanas y morteros). |
---|---|
ISSN: | 1669-7456 1853-1296 |