Más allá del “silencio” y del “mito del silencio”: Hannah Arendt, lo dicho y lo decible sobre el Holocausto en la posguerra (1945-1963)

RESUMEN En este trabajo abordaremos la cuestión de lo dicho y lo decible sobre el Holocausto en el marco del “discurso social” hegemónico de posguerra, analizando, primero, dos posturas contrapuestas: la del “silencio” y la del “mito del silencio”. Luego, presentaremos la categoría “alertadores de i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gilda Bevilacqua
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Rio de Janeiro 2023-08-01
Series:Topoi
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2237-101X2023000200561&tlng=es
Description
Summary:RESUMEN En este trabajo abordaremos la cuestión de lo dicho y lo decible sobre el Holocausto en el marco del “discurso social” hegemónico de posguerra, analizando, primero, dos posturas contrapuestas: la del “silencio” y la del “mito del silencio”. Luego, presentaremos la categoría “alertadores de incendio” de Enzo Traverso, para matizarlas y destacar cómo el campo de lo decible estaba condicionado tanto por la coyuntura socio-política como por las formas discursivas dominantes; y, finalmente, desarrollaremos el caso de Hannah Arendt, inscripto en dicha categoría, atendiendo los cambios en su producción sobre los crímenes nazis (1945-1963), en el contexto de su marco investigativo en Estados Unidos, para mostrar cómo lo decible se cristaliza, hasta que irrumpen nuevos discursos, nuevas disputas.
ISSN:2237-101X