Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia
En México la educación sexual se encuentra aún en vías de desarrollo. A pesar de los avances realizados en esta materia en la década de los 90 y los 2000, actualmente enfrentamos un rezago y estancamiento respecto a las necesidades de las infancias y juventudes, y los marcos establecidos por organi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2022-08-01
|
Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1335 |
_version_ | 1828048959487082496 |
---|---|
author | Ana Patricia Ponce Castañeda |
author_facet | Ana Patricia Ponce Castañeda |
author_sort | Ana Patricia Ponce Castañeda |
collection | DOAJ |
description |
En México la educación sexual se encuentra aún en vías de desarrollo. A pesar de los avances realizados en esta materia en la década de los 90 y los 2000, actualmente enfrentamos un rezago y estancamiento respecto a las necesidades de las infancias y juventudes, y los marcos establecidos por organizaciones mundiales como la OMS, la ONU y la UNESCO. La escasa legislación, los grupos ultraconservadores, y los programas y materiales didácticos obsoletos representan una serie de obstáculos para la conformación de una educación sexual integral (ESI) efectiva y oportuna. La presente investigación de enfoque cualitativo aborda la educación sexual integral y la problematización de su implementación y aceptación en el contexto latinoamericano, específicamente en México y Querétaro. El estudio se centró en analizar las necesidades puntuales de las y los estudiantes de 3° grado de primaria de una comunidad estudiantil en la ciudad de Querétaro, con la finalidad de crear un material didáctico digital e interactivo adecuado a su nivel cognitivo y contexto social, para tratar ejes temáticos propios de la ESI como la igualdad de género y el cuidado del cuerpo. Por medio de sesiones extraescolares, vía videoconferencia debido a la contingencia por COVID-19, se llevó a cabo una intervención para observar los efectos de abordar temáticas específicas como la autonomía corporal, el consentimiento y la deconstrucción de los roles de género con las y los estudiantes, por medio del material didáctico digital.
|
first_indexed | 2024-04-10T19:04:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-b850dcfaf2804286a94e8ee6e3b190b3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2594-200X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T19:04:51Z |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC |
record_format | Article |
series | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-b850dcfaf2804286a94e8ee6e3b190b32023-01-31T05:28:45ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2022-08-01610.33010/recie.v6i0.1335Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemiaAna Patricia Ponce Castañeda0Universidad Autónoma de Querétaro, México En México la educación sexual se encuentra aún en vías de desarrollo. A pesar de los avances realizados en esta materia en la década de los 90 y los 2000, actualmente enfrentamos un rezago y estancamiento respecto a las necesidades de las infancias y juventudes, y los marcos establecidos por organizaciones mundiales como la OMS, la ONU y la UNESCO. La escasa legislación, los grupos ultraconservadores, y los programas y materiales didácticos obsoletos representan una serie de obstáculos para la conformación de una educación sexual integral (ESI) efectiva y oportuna. La presente investigación de enfoque cualitativo aborda la educación sexual integral y la problematización de su implementación y aceptación en el contexto latinoamericano, específicamente en México y Querétaro. El estudio se centró en analizar las necesidades puntuales de las y los estudiantes de 3° grado de primaria de una comunidad estudiantil en la ciudad de Querétaro, con la finalidad de crear un material didáctico digital e interactivo adecuado a su nivel cognitivo y contexto social, para tratar ejes temáticos propios de la ESI como la igualdad de género y el cuidado del cuerpo. Por medio de sesiones extraescolares, vía videoconferencia debido a la contingencia por COVID-19, se llevó a cabo una intervención para observar los efectos de abordar temáticas específicas como la autonomía corporal, el consentimiento y la deconstrucción de los roles de género con las y los estudiantes, por medio del material didáctico digital. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1335Educación sexualeducación integraleducación básicamateriales didácticosestudios de género |
spellingShingle | Ana Patricia Ponce Castañeda Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Educación sexual educación integral educación básica materiales didácticos estudios de género |
title | Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia |
title_full | Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia |
title_fullStr | Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia |
title_full_unstemmed | Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia |
title_short | Diseño y aplicación de herramientas digitales para la educación sexual integral: trabajando desde la virtualidad durante la pandemia |
title_sort | diseno y aplicacion de herramientas digitales para la educacion sexual integral trabajando desde la virtualidad durante la pandemia |
topic | Educación sexual educación integral educación básica materiales didácticos estudios de género |
url | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/1335 |
work_keys_str_mv | AT anapatriciaponcecastaneda disenoyaplicaciondeherramientasdigitalesparalaeducacionsexualintegraltrabajandodesdelavirtualidaddurantelapandemia |