Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”

La discapacidad es un reto social. Aunque la mayoría de los estudiantes con discapacidad asisten a la escuela, no logran educarse para el mundo laboral. Los sistemas de educación no tienen la capacidad de ayudarlos a partir de programas especiales y de educación inclusiva. En Sudáfrica, el marco teó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maximus Monaheng
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Nacional 2017-06-01
Series:Revista Colombiana de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6358
_version_ 1797666246152421376
author Maximus Monaheng
author_facet Maximus Monaheng
author_sort Maximus Monaheng
collection DOAJ
description La discapacidad es un reto social. Aunque la mayoría de los estudiantes con discapacidad asisten a la escuela, no logran educarse para el mundo laboral. Los sistemas de educación no tienen la capacidad de ayudarlos a partir de programas especiales y de educación inclusiva. En Sudáfrica, el marco teórico impactante está basado en la educación inclusiva, pero implementa la inclusión a partir de la educación especial; así se considera que esta es la respuesta social a la discapacidad. En este proyecto, se trata de establecer la transición como una manera de responder al reto que plantea la discapacidad ante la educación. La escuela es la primera etapa de la transición, pero tampoco es una respuesta adecuada. El objetivo del presente estudio es reflexionar sobre la pregunta de una madre acerca del futuro de su hijo: “¿Qué pasará con él cuando yo ya no viva?”. La metodología fue de tipo cualitativo ideográfico. Aquí se presenta parte de una tesis con diseño de casos múltiples de padres de alumnos con discapacidad mental de cuatro escuelas en Soweto, Sudáfrica. La muestra fue de 35 padres de niños con discapacidad mental. La recolección de datos se hizo a través de grupos focales de discusión. Los resultados señalan tres temáticas: (1) proceso de diagnóstico y referencia, –(2) apoyo recibido por los padres, y –(3) necesidad de apoyo adicional; sin embargo, en este estudio nos centramos solo en el último
first_indexed 2024-03-11T19:56:41Z
format Article
id doaj.art-b861e49d912f46a5974abcaa6f0f4e48
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3916
2323-0134
language English
last_indexed 2024-03-11T19:56:41Z
publishDate 2017-06-01
publisher Universidad Pedagógica Nacional
record_format Article
series Revista Colombiana de Educación
spelling doaj.art-b861e49d912f46a5974abcaa6f0f4e482023-10-04T19:57:18ZengUniversidad Pedagógica NacionalRevista Colombiana de Educación0120-39162323-01342017-06-017310.17227/01203916.73rce57.74Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”Maximus Monaheng0Universidad de PretoriaLa discapacidad es un reto social. Aunque la mayoría de los estudiantes con discapacidad asisten a la escuela, no logran educarse para el mundo laboral. Los sistemas de educación no tienen la capacidad de ayudarlos a partir de programas especiales y de educación inclusiva. En Sudáfrica, el marco teórico impactante está basado en la educación inclusiva, pero implementa la inclusión a partir de la educación especial; así se considera que esta es la respuesta social a la discapacidad. En este proyecto, se trata de establecer la transición como una manera de responder al reto que plantea la discapacidad ante la educación. La escuela es la primera etapa de la transición, pero tampoco es una respuesta adecuada. El objetivo del presente estudio es reflexionar sobre la pregunta de una madre acerca del futuro de su hijo: “¿Qué pasará con él cuando yo ya no viva?”. La metodología fue de tipo cualitativo ideográfico. Aquí se presenta parte de una tesis con diseño de casos múltiples de padres de alumnos con discapacidad mental de cuatro escuelas en Soweto, Sudáfrica. La muestra fue de 35 padres de niños con discapacidad mental. La recolección de datos se hizo a través de grupos focales de discusión. Los resultados señalan tres temáticas: (1) proceso de diagnóstico y referencia, –(2) apoyo recibido por los padres, y –(3) necesidad de apoyo adicional; sin embargo, en este estudio nos centramos solo en el último https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6358Transición educativadiscapacidadeducación inclusivaeducación especialhefaempresariedadeducación especial inclusiva
spellingShingle Maximus Monaheng
Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”
Revista Colombiana de Educación
Transición educativa
discapacidad
educación inclusiva
educación especial
hefaempresariedad
educación especial inclusiva
title Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”
title_full Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”
title_fullStr Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”
title_full_unstemmed Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”
title_short Transición educativa de estudiantes con discapacidad: más allá de la escuela. “¿Qué pasará con él cuando yo ya no esté viva?”
title_sort transicion educativa de estudiantes con discapacidad mas alla de la escuela que pasara con el cuando yo ya no este viva
topic Transición educativa
discapacidad
educación inclusiva
educación especial
hefaempresariedad
educación especial inclusiva
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6358
work_keys_str_mv AT maximusmonaheng transicioneducativadeestudiantescondiscapacidadmasalladelaescuelaquepasaraconelcuandoyoyanoesteviva