Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica
Introducción: Los ecosistemas ribereños son unidades integradoras del paisaje, que involucran procesos que permiten mantener las funciones ecológicas y los procesos biológicos a lo largo del cauce. Objetivo: Se evaluó la calidad del ecosistema urbano del río Torres, mediante la aplicación de índices...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
2020-10-01
|
Series: | Cuadernos de investigación UNED |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3016 |
_version_ | 1811265698735849472 |
---|---|
author | Virginia Alvarado García Gabriela Pérez Gómez Paola Gastezzi Arias |
author_facet | Virginia Alvarado García Gabriela Pérez Gómez Paola Gastezzi Arias |
author_sort | Virginia Alvarado García |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los ecosistemas ribereños son unidades integradoras del paisaje, que involucran procesos que permiten mantener las funciones ecológicas y los procesos biológicos a lo largo del cauce. Objetivo: Se evaluó la calidad del ecosistema urbano del río Torres, mediante la aplicación de índices biológicos. Métodos: Se trabajó en cuatro Zonas Representativas (ZR) del río Torres; en cada una se analizó: a) pérdida de suelo; b) diversidad de plantas y cobertura de dosel; c) riqueza de aves; d) parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua. Se trabajó con el Índice de Calidad del Ecosistema Urbano del Río Torres (ICEURT) y el Índice de Calidad del Agua (ICA-NSF). Resultados: El ICEURT evidenció una calidad media en todas las ZR, donde la parte alta obtuvo la mejor puntuación. La parte media presentó problemas en diversidad de aves y plantas; mientras que, la parte baja (ZR4), en riqueza de plantas. En cuanto al NSF, se registró una calidad media a mala en todos los sitios. Se comprobó similitudes entre las ZR; sin embargo, cada variable analizada reflejó dependencia con respecto al sitio (X2 =53,813; p< 0.05). Conclusiones: La evaluación de las interacciones entre cada componente y su entorno permitió dar a conocer una visión integral de las zonas estudiadas. |
first_indexed | 2024-04-12T20:28:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-b883791970ee4bf5bf6e81e2416de651 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1659-4266 1659-441X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T20:28:43Z |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Universidad Estatal a Distancia (UNED) |
record_format | Article |
series | Cuadernos de investigación UNED |
spelling | doaj.art-b883791970ee4bf5bf6e81e2416de6512022-12-22T03:17:48ZengUniversidad Estatal a Distancia (UNED)Cuadernos de investigación UNED1659-42661659-441X2020-10-0112210.22458/urj.v12i2.3016Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa RicaVirginia Alvarado García0Gabriela Pérez Gómez1Paola Gastezzi Arias2Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de Investigación, Laboratorio de Vida Silvestre y Salud, 2050 Sabanilla, San José, Costa Rica.Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de Investigación, Laboratorio de Vida Silvestre y Salud, 2050 Sabanilla, San José, Costa Rica.Universidad Estatal a Distancia, Vicerrectoría de Investigación, Laboratorio de Vida Silvestre y Salud, 2050 Sabanilla, San José, Costa Rica.Introducción: Los ecosistemas ribereños son unidades integradoras del paisaje, que involucran procesos que permiten mantener las funciones ecológicas y los procesos biológicos a lo largo del cauce. Objetivo: Se evaluó la calidad del ecosistema urbano del río Torres, mediante la aplicación de índices biológicos. Métodos: Se trabajó en cuatro Zonas Representativas (ZR) del río Torres; en cada una se analizó: a) pérdida de suelo; b) diversidad de plantas y cobertura de dosel; c) riqueza de aves; d) parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua. Se trabajó con el Índice de Calidad del Ecosistema Urbano del Río Torres (ICEURT) y el Índice de Calidad del Agua (ICA-NSF). Resultados: El ICEURT evidenció una calidad media en todas las ZR, donde la parte alta obtuvo la mejor puntuación. La parte media presentó problemas en diversidad de aves y plantas; mientras que, la parte baja (ZR4), en riqueza de plantas. En cuanto al NSF, se registró una calidad media a mala en todos los sitios. Se comprobó similitudes entre las ZR; sin embargo, cada variable analizada reflejó dependencia con respecto al sitio (X2 =53,813; p< 0.05). Conclusiones: La evaluación de las interacciones entre cada componente y su entorno permitió dar a conocer una visión integral de las zonas estudiadas.https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3016Índice de calidadEcosistemaUrbanoAvesSueloVegetación |
spellingShingle | Virginia Alvarado García Gabriela Pérez Gómez Paola Gastezzi Arias Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica Cuadernos de investigación UNED Índice de calidad Ecosistema Urbano Aves Suelo Vegetación |
title | Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica |
title_full | Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica |
title_fullStr | Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica |
title_full_unstemmed | Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica |
title_short | Evaluación de la calidad del ecosistema urbano río Torres, San José Costa Rica |
title_sort | evaluacion de la calidad del ecosistema urbano rio torres san jose costa rica |
topic | Índice de calidad Ecosistema Urbano Aves Suelo Vegetación |
url | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3016 |
work_keys_str_mv | AT virginiaalvaradogarcia evaluaciondelacalidaddelecosistemaurbanoriotorressanjosecostarica AT gabrielaperezgomez evaluaciondelacalidaddelecosistemaurbanoriotorressanjosecostarica AT paolagastezziarias evaluaciondelacalidaddelecosistemaurbanoriotorressanjosecostarica |