Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana

Este artículo presenta y analiza las principales características de la propuesta de interculturalidad desarrollada por una organización indígena amazónica del Perú en la formación de jóvenes indígenas como enfermeros técnicos en salud intercultural. A través de este programa de formación, mostramos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cynthia Giovanna Cárdenas, María Amalia Pesantes, Alfredo Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2017-12-01
Series:Anthropologica
Subjects:
Online Access:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/18742
_version_ 1828784847322087424
author Cynthia Giovanna Cárdenas
María Amalia Pesantes
Alfredo Rodríguez
author_facet Cynthia Giovanna Cárdenas
María Amalia Pesantes
Alfredo Rodríguez
author_sort Cynthia Giovanna Cárdenas
collection DOAJ
description Este artículo presenta y analiza las principales características de la propuesta de interculturalidad desarrollada por una organización indígena amazónica del Perú en la formación de jóvenes indígenas como enfermeros técnicos en salud intercultural. A través de este programa de formación, mostramos cómo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se apropia del concepto de interculturalidad, lo resignifica y reconstruye en la práctica. A partir de documentos internos, publicaciones institucionales, testimonios de egresados, dirigentes y miembros del equipo técnico del Programa de Salud Indígena de Aidesep, analizamos la construcción e implementación del concepto de interculturalidad. Este artículo muestra la forma en que una organización indígena se vuelve un actor proponente de la interculturalidad, construyendo una respuesta indígena para la formación de profesionales técnicos, preparados para brindar atención en salud culturalmente apropiada a la población indígena. La propuesta de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural demuestra que es posible que la interculturalidad crítica pase del discurso a la práctica cuando los pueblos indígenas construyen propuestas interculturales propias.
first_indexed 2024-12-11T23:40:04Z
format Article
id doaj.art-b88df134682242279f230459b7b3deba
institution Directory Open Access Journal
issn 0254-9212
2224-6428
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T23:40:04Z
publishDate 2017-12-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Anthropologica
spelling doaj.art-b88df134682242279f230459b7b3deba2022-12-22T00:45:46ZspaPontificia Universidad Católica del PerúAnthropologica0254-92122224-64282017-12-01353918586Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia PeruanaCynthia Giovanna Cárdenas0María Amalia Pesantes1Alfredo Rodríguez2Universidad Federal Belem do ParáUniversidad Peruana Cayetano HerediaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosEste artículo presenta y analiza las principales características de la propuesta de interculturalidad desarrollada por una organización indígena amazónica del Perú en la formación de jóvenes indígenas como enfermeros técnicos en salud intercultural. A través de este programa de formación, mostramos cómo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se apropia del concepto de interculturalidad, lo resignifica y reconstruye en la práctica. A partir de documentos internos, publicaciones institucionales, testimonios de egresados, dirigentes y miembros del equipo técnico del Programa de Salud Indígena de Aidesep, analizamos la construcción e implementación del concepto de interculturalidad. Este artículo muestra la forma en que una organización indígena se vuelve un actor proponente de la interculturalidad, construyendo una respuesta indígena para la formación de profesionales técnicos, preparados para brindar atención en salud culturalmente apropiada a la población indígena. La propuesta de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural demuestra que es posible que la interculturalidad crítica pase del discurso a la práctica cuando los pueblos indígenas construyen propuestas interculturales propias.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/18742interculturalidadpueblos indígenassalud interculturalAmazoniaPerú.
spellingShingle Cynthia Giovanna Cárdenas
María Amalia Pesantes
Alfredo Rodríguez
Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana
Anthropologica
interculturalidad
pueblos indígenas
salud intercultural
Amazonia
Perú.
title Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana
title_full Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana
title_fullStr Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana
title_full_unstemmed Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana
title_short Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana
title_sort interculturalidad en salud reflexiones a partir de una experiencia indigena en la amazonia peruana
topic interculturalidad
pueblos indígenas
salud intercultural
Amazonia
Perú.
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/18742
work_keys_str_mv AT cynthiagiovannacardenas interculturalidadensaludreflexionesapartirdeunaexperienciaindigenaenlaamazoniaperuana
AT mariaamaliapesantes interculturalidadensaludreflexionesapartirdeunaexperienciaindigenaenlaamazoniaperuana
AT alfredorodriguez interculturalidadensaludreflexionesapartirdeunaexperienciaindigenaenlaamazoniaperuana