Esófago de Barrett: Actualización del tema
El esófago de Barrett es una condición adquirida cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica y cuya importancia radica en la posible evolución hacia el adenocarcinoma esofágico. La incidencia de adenocarcinoma de esófago continúa en aumento en el mundo occidental, siendo la tasa de sup...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Gastroenterología
2012-01-01
|
Series: | Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199325428013 |
_version_ | 1797966783202721792 |
---|---|
author | Nicolás González Adolfo Parra-Blanco Henry Cohen |
author_facet | Nicolás González Adolfo Parra-Blanco Henry Cohen |
author_sort | Nicolás González |
collection | DOAJ |
description | El esófago de Barrett es una condición adquirida cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica y cuya importancia radica en la posible evolución hacia el adenocarcinoma esofágico. La incidencia de adenocarcinoma de esófago continúa en aumento en el mundo occidental, siendo la tasa de supervivencia muy sombría cuando se realiza el diagnóstico en etapas tardías. Por este motivo las estrategias actuales para mejorar la supervivencia en pacientes con adenocarcinoma de esófago se centran en la detección del cáncer en una etapa temprana y potencialmente curable. Esto se podría lograr ya sea mediante el cribado en pacientes con mayor probabilidad de tener esófago de Barrett o mediante la vigilancia endoscópica de aquellos con esófago de Barrett conocido. A pesar de ello, actualmente las estrategias de detección y vigilancia son, por el momento, invasivas, caras y sin un beneficio realmente comprobado. Sin embargo, se han desarrollado y se están desarrollando nuevas técnicas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento con el objetivo de poder cambiar la realidad actual. El objetivo de este trabajo es el de actualizar al lector sobre esta patología en lo referente a los aspectos fisiopatológicos y epidemiológicos, pero sobre todo en los avances relacionados con el diagnóstico y tratamiento endoscópico. También se propone una pauta de seguimiento y manejo clínico en este grupo de pacientes. |
first_indexed | 2024-04-11T02:19:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-b8a08fa303114345ad3ed81a87bc8a76 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0300-9033 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T02:19:42Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Gastroenterología |
record_format | Article |
series | Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
spelling | doaj.art-b8a08fa303114345ad3ed81a87bc8a762023-01-03T00:06:14ZengSociedad Argentina de GastroenterologíaActa Gastroenterológica Latinoamericana0300-90332012-01-01424333347Esófago de Barrett: Actualización del temaNicolás GonzálezAdolfo Parra-BlancoHenry CohenEl esófago de Barrett es una condición adquirida cuyo resultado es una lesión grave de la mucosa esofágica y cuya importancia radica en la posible evolución hacia el adenocarcinoma esofágico. La incidencia de adenocarcinoma de esófago continúa en aumento en el mundo occidental, siendo la tasa de supervivencia muy sombría cuando se realiza el diagnóstico en etapas tardías. Por este motivo las estrategias actuales para mejorar la supervivencia en pacientes con adenocarcinoma de esófago se centran en la detección del cáncer en una etapa temprana y potencialmente curable. Esto se podría lograr ya sea mediante el cribado en pacientes con mayor probabilidad de tener esófago de Barrett o mediante la vigilancia endoscópica de aquellos con esófago de Barrett conocido. A pesar de ello, actualmente las estrategias de detección y vigilancia son, por el momento, invasivas, caras y sin un beneficio realmente comprobado. Sin embargo, se han desarrollado y se están desarrollando nuevas técnicas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento con el objetivo de poder cambiar la realidad actual. El objetivo de este trabajo es el de actualizar al lector sobre esta patología en lo referente a los aspectos fisiopatológicos y epidemiológicos, pero sobre todo en los avances relacionados con el diagnóstico y tratamiento endoscópico. También se propone una pauta de seguimiento y manejo clínico en este grupo de pacientes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199325428013 |
spellingShingle | Nicolás González Adolfo Parra-Blanco Henry Cohen Esófago de Barrett: Actualización del tema Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
title | Esófago de Barrett: Actualización del tema |
title_full | Esófago de Barrett: Actualización del tema |
title_fullStr | Esófago de Barrett: Actualización del tema |
title_full_unstemmed | Esófago de Barrett: Actualización del tema |
title_short | Esófago de Barrett: Actualización del tema |
title_sort | esofago de barrett actualizacion del tema |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199325428013 |
work_keys_str_mv | AT nicolasgonzalez esofagodebarrettactualizaciondeltema AT adolfoparrablanco esofagodebarrettactualizaciondeltema AT henrycohen esofagodebarrettactualizaciondeltema |