Modelos mentales de estudiantes de educación secundaria sobre la transformación de la leche en yogur

Los modelos mentales de los estudiantes proporcionan información valiosa sobre sus marcos conceptuales, es decir, sus estructuras de conocimiento subyacentes que pueden ayudar a mejorar el diseño de actividades de aprendizaje en el aula. Este trabajo investiga los modelos mentales de 153 estudiantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Muñoz-Campos, Antonio Joaquín Franco-Mariscal, Ángel Blanco-López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2018-01-01
Series:Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92053848007
Description
Summary:Los modelos mentales de los estudiantes proporcionan información valiosa sobre sus marcos conceptuales, es decir, sus estructuras de conocimiento subyacentes que pueden ayudar a mejorar el diseño de actividades de aprendizaje en el aula. Este trabajo investiga los modelos mentales de 153 estudiantes de secundaria obligatoria de entre 13 y 15 años sobre la transformación de la leche en yogur y propone un modelo escolar. Los datos se recogieron con dos tareas que demandaban explicar esta transformación a través de respuestas verbales y dibujos. A partir de las respuestas de los alumnos se identificaron siete modelos mentales, de los cuales cuatro (la fermentación es un proceso mecánico, implica un aumento en el número de bacterias, consiste en una mezcla macroscópica, y las bacterias como aglutinante de moléculas) deben considerarse como una aportación de este trabajo, al no haber sido identificados en estudios previos en esta etapa educativa. No obstante, los modelos están aún muy alejados del modelo escolar de fermentación láctica, por lo que se plantea la necesidad de recurrir a nuevas estrategias didácticas para avanzar en su progresión.
ISSN:1697-011X