El aporte del trabajo social al Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidariedad

El artículo busca valorar el aporte profesional de los y las trabajadoras sociales en el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Ambas instituciones surgen en contexto de dictadura y por iniciativa de la Iglesia católica junto a otras confesiones, con el propósito de constituirse en un espac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lorena Basualto Porra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Alberto Hurtado, Departamento de Trabajo Social 2022-12-01
Series:Intervención
Subjects:
Online Access:http://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/157
Description
Summary:El artículo busca valorar el aporte profesional de los y las trabajadoras sociales en el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Ambas instituciones surgen en contexto de dictadura y por iniciativa de la Iglesia católica junto a otras confesiones, con el propósito de constituirse en un espacio de ayuda para los familiares de los detenidos de la dictadura y víctima de violación de los Derechos Humanos. En esta iglesia samaritana que, leyendo los signos de los tiempos, institucionalizó una pastoral de los Derechos Humanos, los y las trabajadores sociales se constituyeron en un pilar fundamental que desde su experticia profesional aportaron a tal propósito. Reconocer esta contribución es fundamental para profesionalizar las pastorales sociales actuales de la Iglesia que corren el peligro de prestar un servicio amateur y, al mismo tiempo, permite al Trabajo Social reconocer el bien intrínseco de su profesión al servicio de la justicia y el bien común.
ISSN:2452-4751