Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física

El presente estudio muestra el impacto del uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje en la asignatura de Educación Física para el desarrollo de conductas saludables. El estudio, diseñado en forma de unidad didáctica gamificada llamada Play The Game se ha implementado en segundo curso de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Meritxell Monguillot Hernando, Carles González Arévalo, Carles Zurita Mon, Lluís Almirall Batet, Montse Guitert Catasús
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2015-03-01
Series:Apunts: Educación Física y Deportes
Subjects:
Online Access:http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1671
_version_ 1818538362055688192
author Meritxell Monguillot Hernando
Carles González Arévalo
Carles Zurita Mon
Lluís Almirall Batet
Montse Guitert Catasús
author_facet Meritxell Monguillot Hernando
Carles González Arévalo
Carles Zurita Mon
Lluís Almirall Batet
Montse Guitert Catasús
author_sort Meritxell Monguillot Hernando
collection DOAJ
description El presente estudio muestra el impacto del uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje en la asignatura de Educación Física para el desarrollo de conductas saludables. El estudio, diseñado en forma de unidad didáctica gamificada llamada Play The Game se ha implementado en segundo curso de la educación secundaria obligatoria de tres centros educativos de Barcelona y ha tenido como objetivo principal aplicar la frecuencia cardíaca saludable en la actividad física mediante la consecución de retos gamificados y organizados mediante un sistema de niveles, puntos, clasificaciones y badges. Además, Play the Game ha introducido elementos innovadores como la personalización, la cooperación, las emociones, la tecnología y la combinación de contextos formales e informales a fin de responder a las demandas educativas actuales y a las nuevas ecologías de aprendizaje (Coll, 2013). El estudio se ha basado en una metodología sociocrítica cualitativa y se ha implementado mediante un diseño de investigación-acción (I-A). Los instrumentos utilizados han sido el cuestionario y el grupo de discusión. Los resultados obtenidos evidencian el potencial de la gamificación como estrategia de aprendizaje emergente en educación física que aumenta la motivación y favorece el desarrollo de hábitos saludables.
first_indexed 2024-12-11T21:28:01Z
format Article
id doaj.art-b8dc200c3c4c4ff380e02af6b3f79561
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-4015
2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-12-11T21:28:01Z
publishDate 2015-03-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-b8dc200c3c4c4ff380e02af6b3f795612022-12-22T00:50:17ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832015-03-011119717910.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.04Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación físicaMeritxell Monguillot HernandoCarles González ArévaloCarles Zurita MonLluís Almirall BatetMontse Guitert CatasúsEl presente estudio muestra el impacto del uso de la gamificación como estrategia de aprendizaje en la asignatura de Educación Física para el desarrollo de conductas saludables. El estudio, diseñado en forma de unidad didáctica gamificada llamada Play The Game se ha implementado en segundo curso de la educación secundaria obligatoria de tres centros educativos de Barcelona y ha tenido como objetivo principal aplicar la frecuencia cardíaca saludable en la actividad física mediante la consecución de retos gamificados y organizados mediante un sistema de niveles, puntos, clasificaciones y badges. Además, Play the Game ha introducido elementos innovadores como la personalización, la cooperación, las emociones, la tecnología y la combinación de contextos formales e informales a fin de responder a las demandas educativas actuales y a las nuevas ecologías de aprendizaje (Coll, 2013). El estudio se ha basado en una metodología sociocrítica cualitativa y se ha implementado mediante un diseño de investigación-acción (I-A). Los instrumentos utilizados han sido el cuestionario y el grupo de discusión. Los resultados obtenidos evidencian el potencial de la gamificación como estrategia de aprendizaje emergente en educación física que aumenta la motivación y favorece el desarrollo de hábitos saludables.http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1671gamificacióneducación físicaeducación secundaria obligatoria
spellingShingle Meritxell Monguillot Hernando
Carles González Arévalo
Carles Zurita Mon
Lluís Almirall Batet
Montse Guitert Catasús
Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física
Apunts: Educación Física y Deportes
gamificación
educación física
educación secundaria obligatoria
title Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física
title_full Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física
title_fullStr Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física
title_full_unstemmed Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física
title_short Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física
title_sort play the game gamificacion y habitos saludables en educacion fisica
topic gamificación
educación física
educación secundaria obligatoria
url http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1671
work_keys_str_mv AT meritxellmonguillothernando playthegamegamificacionyhabitossaludableseneducacionfisica
AT carlesgonzalezarevalo playthegamegamificacionyhabitossaludableseneducacionfisica
AT carleszuritamon playthegamegamificacionyhabitossaludableseneducacionfisica
AT lluisalmirallbatet playthegamegamificacionyhabitossaludableseneducacionfisica
AT montseguitertcatasus playthegamegamificacionyhabitossaludableseneducacionfisica