Valoración de árboles urbanos, comparación de fórmulas

La práctica de valoración del arbolado urbano llevada a cabo en contextos urbanos, se realiza habitualmente a través de la aplicación de fórmulas. El objetivo del estudio fue comparar los resultados monetarios obtenidos en la aplicación de 12 fórmulas, 2 chilenas y 10 de otros países, efectuadas po...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio Ponce-Donoso, Óscar Vallejos-Barra
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo 2017-12-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3167
Description
Summary:La práctica de valoración del arbolado urbano llevada a cabo en contextos urbanos, se realiza habitualmente a través de la aplicación de fórmulas. El objetivo del estudio fue comparar los resultados monetarios obtenidos en la aplicación de 12 fórmulas, 2 chilenas y 10 de otros países, efectuadas por cuatro tasadores iniciados. Se tasaron 30 árboles en tres distintas comunas de Chile, Santiago, Talca y Concepción, generándose 1.440 datos. Los resultados fueron analizados utilizando análisis de varianza no paramétrico de Kruskal-Wallis y la prueba de comparación múltiple de mínima diferencia significativa de Fisher (DMS). Los valores más altos se obtuvieron con STEM, Helliwell y Burnley, mientras que valores medios se obtuvieron con Tedesco, N. Granada, COPIMA y M. Italiano, y valores menores con M. Peñalolén, M. Suizo, CTLA, M. Francés y M. Danés. Se encontró diferencia significativa entre las fórmulas, conformando seis grupos, y no entre tasadores. El valor base y la composición de la fórmula siguen teniendo un alto impacto en el resultado final de la valoración. El uso de la prueba estadística no paramétrica amplía el análisis de las fórmulas.
ISSN:0370-4661
1853-8665