Movilidad espacial, interacción y formaciones sociales en el Sur andino. El caso de Isluga y el sistema Altiplano-Precordillera

Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano chileno, precordillera de la región de Tarapacá) podrían representar una continuidad transformada respecto de patrones de movilidad e intercambio prehispánicos. Se presentan antecedentes etnográficos referidos a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bosco González Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-06-01
Series:Arqueologia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2375
Description
Summary:Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano chileno, precordillera de la región de Tarapacá) podrían representar una continuidad transformada respecto de patrones de movilidad e intercambio prehispánicos. Se presentan antecedentes etnográficos referidos a prácticas de pastoreo en la actualidad, como también indicadores respecto de estas dinámicas para la segunda mitad del siglo pasado. Los antecedentes etnohistóricos, sustentados en documentos coloniales tempranos y tardíos, sugieren la existencia de dinámicas de interacción entre grupos étnicos alto andinos y grupos étnicos locales en las quebradas, valles y costas. En este artículo se pone de manifiesto la necesidad de llevar adelante investigaciones etnoarqueológicas que, en conjunto con datos etnohistóricos, permitan sostener con mayor fidelidad que las dinámicas de movilidad e intercambio que desarrollan los pastores de Isluga en la actualidad representan ciertamente prácticas de continuidad constitutivas de la organización social y espacial andina.
ISSN:0327-5159
1853-8126