Reseña de libro: Venenos en el arte

En esta obra amena y singular, los doctores Eduardo Scarlato y Antonio Werner nos hacen recorrer el mundo de la toxicología, del arte y la salud a través de un hilo conductor que es el estudio de las sustancias químicas peligrosas y los antídotos usados por el hombre a lo largo de la historia. El l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvina Vinci
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Palermo 2015-05-01
Series:Journal de Ciencias Sociales
Online Access:https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/324
_version_ 1818274367308562432
author Silvina Vinci
author_facet Silvina Vinci
author_sort Silvina Vinci
collection DOAJ
description En esta obra amena y singular, los doctores Eduardo Scarlato y Antonio Werner nos hacen recorrer el mundo de la toxicología, del arte y la salud a través de un hilo conductor que es el estudio de las sustancias químicas peligrosas y los antídotos usados por el hombre a lo largo de la historia. El lector se adentra en las fascinantes historias de venenos y envenenados a través de las obras de arte desde la antigüedad hasta nuestros días; incluso nos permite conocer las vidas de aquellos pintores que se han intoxicado por el contacto de sustancias químicas peligrosas en su talleres. A lo largo de casi más de 300 páginas nos encontramos con temas variados e interesantes como es la utilización de los venenos en la mitología, en la alquimia, la brujería y la guerra, y su empleo como agentes para el suicidio o el crimen. Lo interesante del libro es esta relación que se establece entre el mundo de la química y del arte, acompañando cada capítulo con bellísimas ilustraciones de obras de arte que logran que texto e imagen se unan para darle un significado agregado a este trabajo.
first_indexed 2024-12-12T22:12:44Z
format Article
id doaj.art-b93665d409d944819c608f752c89b018
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-194X
language English
last_indexed 2024-12-12T22:12:44Z
publishDate 2015-05-01
publisher Universidad de Palermo
record_format Article
series Journal de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-b93665d409d944819c608f752c89b0182022-12-22T00:10:11ZengUniversidad de PalermoJournal de Ciencias Sociales2362-194X2015-05-01410.18682/jcs.v0i4.324Reseña de libro: Venenos en el arteSilvina Vinci0"UCES"En esta obra amena y singular, los doctores Eduardo Scarlato y Antonio Werner nos hacen recorrer el mundo de la toxicología, del arte y la salud a través de un hilo conductor que es el estudio de las sustancias químicas peligrosas y los antídotos usados por el hombre a lo largo de la historia. El lector se adentra en las fascinantes historias de venenos y envenenados a través de las obras de arte desde la antigüedad hasta nuestros días; incluso nos permite conocer las vidas de aquellos pintores que se han intoxicado por el contacto de sustancias químicas peligrosas en su talleres. A lo largo de casi más de 300 páginas nos encontramos con temas variados e interesantes como es la utilización de los venenos en la mitología, en la alquimia, la brujería y la guerra, y su empleo como agentes para el suicidio o el crimen. Lo interesante del libro es esta relación que se establece entre el mundo de la química y del arte, acompañando cada capítulo con bellísimas ilustraciones de obras de arte que logran que texto e imagen se unan para darle un significado agregado a este trabajo.https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/324
spellingShingle Silvina Vinci
Reseña de libro: Venenos en el arte
Journal de Ciencias Sociales
title Reseña de libro: Venenos en el arte
title_full Reseña de libro: Venenos en el arte
title_fullStr Reseña de libro: Venenos en el arte
title_full_unstemmed Reseña de libro: Venenos en el arte
title_short Reseña de libro: Venenos en el arte
title_sort resena de libro venenos en el arte
url https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/324
work_keys_str_mv AT silvinavinci resenadelibrovenenosenelarte