Gongorismo, religión y política en Luis de Tovar

El presente trabajo se centra en el casi desconocido poeta portugés Luis de Tovar, autor de un poema épico en castellano sobre San Antonio de Padua. Tomando como punto de partida el poema, se intenta precisar cuáles fueron las relaciones de su autor con la monarquía de los Austrias y su capital, Mad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvaro Alonso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Bern Open Publishing 2022-11-01
Series:Versants
Online Access:https://bop.unibe.ch/versants/article/view/8966
Description
Summary:El presente trabajo se centra en el casi desconocido poeta portugés Luis de Tovar, autor de un poema épico en castellano sobre San Antonio de Padua. Tomando como punto de partida el poema, se intenta precisar cuáles fueron las relaciones de su autor con la monarquía de los Austrias y su capital, Madrid, durante el reinado de Felipe III. El profundo apego de Tovar a su patria no implica en él anticastellanismo ni hostilidad hacia la dinastía reinante, aunque sí parece haber lamentado el progresivo incumplimiento de los acuerdos de Tomar. Su intensa relación con España se refleja también en el plano literario, ya que Tovar debe mucho a la poesía de Góngora y, en particular, a las Soledades.  Keywords: Luis de Tovar, Góngora, épica culta, Monarquía Dual, Madrid, identidad portuguesa. 
ISSN:2504-2750