Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia

En la subregión del Bajo Putumayo los productores agrícolas han incursionado en modelos asociativos y encadenamientos productivos para la comercialización de frutos amazónicos, como estrategia de superación de la pobreza y vulnerabilidad, ante la recesión de la producción de coca ocurrida en 1988,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Eugenia Muñoz Muriel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Huelva 2022-09-01
Series:Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica
Subjects:
Online Access:http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/RIESISE/article/view/7002
_version_ 1828033947135639552
author María Eugenia Muñoz Muriel
author_facet María Eugenia Muñoz Muriel
author_sort María Eugenia Muñoz Muriel
collection DOAJ
description En la subregión del Bajo Putumayo los productores agrícolas han incursionado en modelos asociativos y encadenamientos productivos para la comercialización de frutos amazónicos, como estrategia de superación de la pobreza y vulnerabilidad, ante la recesión de la producción de coca ocurrida en 1988, los cuales han contribuido al bienestar de las familias y a la ampliación productiva del sector rural.  El objetivo de este estudio fue indagar sobre los factores de innovación social que han favorecido el surgimiento de las organizaciones y su desarrollo en el territorio e identificar aquellos que se pueden exportar a otros procesos similares. Para ello, se realizó una investigación cualitativa a partir del estudio de caso, de carácter interpretativo, la cual consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observados; " (Bonilla, 1985). Se estudiaron dos asociaciones productivas: la Asociación de Productores de Sacha Inchi de Puerto Caicedo Putumayo, ASOPROSAOP, dedicada a la producción, transformación y comercialización de sacha inchi (plutenekia volubilis), creada en el año 2010 por iniciativa de un grupo de campesinos e indígenas ante la recesión de la coca, y la Cooperativa Agroindustrial y de Palmito, COOPALMITO, dedicada a la producción de cultivo de palmito de chontaduro, fundada en 2007 por el Programa de familias Guardabosques. Las fases del proceso metodológico fueron: fase 1, recopilación de información en el trabajo de campo, fase 2, análisis e interpretación de la información y fase 3, identificación de resultados, conclusiones y recomendaciones.
first_indexed 2024-04-10T15:27:17Z
format Article
id doaj.art-b93e0938b54346c89f07646a037f493c
institution Directory Open Access Journal
issn 2659-5311
2659-3351
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T15:27:17Z
publishDate 2022-09-01
publisher Universidad de Huelva
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica
spelling doaj.art-b93e0938b54346c89f07646a037f493c2023-02-14T08:51:55ZspaUniversidad de HuelvaRevista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica2659-53112659-33512022-09-01510.33776/riesise.v5.7002Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en ColombiaMaría Eugenia Muñoz Muriel0Corporacion Culturama Colombia En la subregión del Bajo Putumayo los productores agrícolas han incursionado en modelos asociativos y encadenamientos productivos para la comercialización de frutos amazónicos, como estrategia de superación de la pobreza y vulnerabilidad, ante la recesión de la producción de coca ocurrida en 1988, los cuales han contribuido al bienestar de las familias y a la ampliación productiva del sector rural.  El objetivo de este estudio fue indagar sobre los factores de innovación social que han favorecido el surgimiento de las organizaciones y su desarrollo en el territorio e identificar aquellos que se pueden exportar a otros procesos similares. Para ello, se realizó una investigación cualitativa a partir del estudio de caso, de carácter interpretativo, la cual consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observados; " (Bonilla, 1985). Se estudiaron dos asociaciones productivas: la Asociación de Productores de Sacha Inchi de Puerto Caicedo Putumayo, ASOPROSAOP, dedicada a la producción, transformación y comercialización de sacha inchi (plutenekia volubilis), creada en el año 2010 por iniciativa de un grupo de campesinos e indígenas ante la recesión de la coca, y la Cooperativa Agroindustrial y de Palmito, COOPALMITO, dedicada a la producción de cultivo de palmito de chontaduro, fundada en 2007 por el Programa de familias Guardabosques. Las fases del proceso metodológico fueron: fase 1, recopilación de información en el trabajo de campo, fase 2, análisis e interpretación de la información y fase 3, identificación de resultados, conclusiones y recomendaciones. http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/RIESISE/article/view/7002Innovación socialterritorio y desarrollo local
spellingShingle María Eugenia Muñoz Muriel
Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica
Innovación social
territorio y desarrollo local
title Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
title_full Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
title_fullStr Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
title_full_unstemmed Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
title_short Factores de la innovación social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economía solidaria en la subregión del Bajo Putumayo, en Colombia
title_sort factores de la innovacion social que han contribuido al surgimiento y permanencia de asociaciones de economia solidaria en la subregion del bajo putumayo en colombia
topic Innovación social
territorio y desarrollo local
url http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/RIESISE/article/view/7002
work_keys_str_mv AT mariaeugeniamunozmuriel factoresdelainnovacionsocialquehancontribuidoalsurgimientoypermanenciadeasociacionesdeeconomiasolidariaenlasubregiondelbajoputumayoencolombia