La Kañiwa:nueva alternativa alimentaria para la prevención de la desnutrición y las enfermedades Cardiovasculares.
Existen diversos cereales andinos, como la quinoa (Chenopodium quinoa) y el amaranto (Amaranthus spp.), que en la actualidad están siendo revalorizados por su elevado valor nutritivo, representando también la Kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen), una nueva alternativa alimentaria debido a su...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2016-07-01
|
Series: | Revista de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/14351 |
Summary: | Existen diversos cereales andinos, como la quinoa (Chenopodium quinoa) y el amaranto (Amaranthus spp.), que en la actualidad están siendo revalorizados por su elevado valor nutritivo, representando también la Kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen), una nueva alternativa alimentaria debido a su riqueza en nutrientes. El objetivo de esta investigación es analizar el contenido en macro y micronutrientes en la Kañiwa, a los fines de su utilización como alimento funcional. Para ello se determinó el contenido en macro y micronutrientes según normas AOAC-IRAM. Resultados: Es rica en proteínas, hierro, fósforo, calcio, zinc, tiamina, niacina, riboflavina, ácido ascórbico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico y no contiene grasas trans. Conclusiones: Contribuiría a mejorar el hambre oculta, a prevenir el desarrollo de la deficiencia de hierro, a optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico y a evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares por su contenido en grasas saludables
|
---|---|
ISSN: | 1853-1180 1852-9429 |