Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador
El comportamiento coital del adolescente está constituido por el coito vaginal, oral y anal. Sin embargo, en la literatura, los dos últimos son poco abordados o, en ciertos casos, desconocidos, especialmente en el estudio del comportamiento sexual de adolescentes. Por tal razón, el objetivo de este...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cuenca
2019-06-01
|
Series: | Maskana |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/2509 |
_version_ | 1828803782634373120 |
---|---|
author | Silvia Guevara Elena Jerves Ana Cevallos |
author_facet | Silvia Guevara Elena Jerves Ana Cevallos |
author_sort | Silvia Guevara |
collection | DOAJ |
description | El comportamiento coital del adolescente está constituido por el coito vaginal, oral y anal. Sin embargo, en la literatura, los dos últimos son poco abordados o, en ciertos casos, desconocidos, especialmente en el estudio del comportamiento sexual de adolescentes. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue explorar los diferentes tipos de coito en los adolescentes y visibilizar posibles diferencias de acuerdo a factores socio-demográficos: sexo, edad, creencia religiosa, migración parental. La investigación se desarrolló en Cuenca, con una muestra de 2,051 adolescentes escolarizados (15 a 19 años). La muestra se estableció de manera aleatoria. El instrumento utilizado fue el cuestionario autoadministrado “Human Sexuality Questionnaire” (Zucker-man, 1998). Los resultados muestran que el 61% de los participantes reportó no haber tenido ningún tipo de coito. Entre quienes han tenido coito, el coito vaginal fue el más frecuente (36%), seguido del coito oral (25%) y del coito anal (19%). La frecuencia de coito fue mayor en hombres que en mujeres; pero aumentó en ambos grupos conforme la edad. En mujeres el coito vaginal fue menor entre quienes practican alguna creencia religiosa. La presente investigación evidencia que los adolescentes que expresan haber tenido relaciones coitales, indican haberse involucrado en los diferentes tipos de coito: oral, anal y vaginal; su visualización brinda pautas para entenderlo como parte del desarrollo sexual del adolescente e incluir estos como elementos necesarios en la generación de programas de educación sexual contextualizados. |
first_indexed | 2024-12-12T07:29:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-b94c804dd95743158066a1e03c967ab0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-6143 2477-8893 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T07:29:37Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | Article |
series | Maskana |
spelling | doaj.art-b94c804dd95743158066a1e03c967ab02022-12-22T00:33:03ZengUniversidad de CuencaMaskana1390-61432477-88932019-06-01101111810.18537/mskn.10.01.022509Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en EcuadorSilvia Guevara0Elena Jerves1Ana Cevallos2Proyecto: Promoción de la Salud Sexual para Adolescentes, “HumSex”, Programa Vlir, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.Universidad de CuencaProyecto: Promoción de la Salud Sexual para Adolescentes, “HumSex”, Programa Vlir, Universidad de Cuenca.El comportamiento coital del adolescente está constituido por el coito vaginal, oral y anal. Sin embargo, en la literatura, los dos últimos son poco abordados o, en ciertos casos, desconocidos, especialmente en el estudio del comportamiento sexual de adolescentes. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue explorar los diferentes tipos de coito en los adolescentes y visibilizar posibles diferencias de acuerdo a factores socio-demográficos: sexo, edad, creencia religiosa, migración parental. La investigación se desarrolló en Cuenca, con una muestra de 2,051 adolescentes escolarizados (15 a 19 años). La muestra se estableció de manera aleatoria. El instrumento utilizado fue el cuestionario autoadministrado “Human Sexuality Questionnaire” (Zucker-man, 1998). Los resultados muestran que el 61% de los participantes reportó no haber tenido ningún tipo de coito. Entre quienes han tenido coito, el coito vaginal fue el más frecuente (36%), seguido del coito oral (25%) y del coito anal (19%). La frecuencia de coito fue mayor en hombres que en mujeres; pero aumentó en ambos grupos conforme la edad. En mujeres el coito vaginal fue menor entre quienes practican alguna creencia religiosa. La presente investigación evidencia que los adolescentes que expresan haber tenido relaciones coitales, indican haberse involucrado en los diferentes tipos de coito: oral, anal y vaginal; su visualización brinda pautas para entenderlo como parte del desarrollo sexual del adolescente e incluir estos como elementos necesarios en la generación de programas de educación sexual contextualizados.https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/2509adolescentescoitocreencia religiosamigración |
spellingShingle | Silvia Guevara Elena Jerves Ana Cevallos Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador Maskana adolescentes coito creencia religiosa migración |
title | Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador |
title_full | Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador |
title_fullStr | Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador |
title_full_unstemmed | Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador |
title_short | Comportamiento coital de adolescentes por características demográficas: Un estudio exploratorio en Ecuador |
title_sort | comportamiento coital de adolescentes por caracteristicas demograficas un estudio exploratorio en ecuador |
topic | adolescentes coito creencia religiosa migración |
url | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/2509 |
work_keys_str_mv | AT silviaguevara comportamientocoitaldeadolescentesporcaracteristicasdemograficasunestudioexploratorioenecuador AT elenajerves comportamientocoitaldeadolescentesporcaracteristicasdemograficasunestudioexploratorioenecuador AT anacevallos comportamientocoitaldeadolescentesporcaracteristicasdemograficasunestudioexploratorioenecuador |