De cero a dinero: La basura como fuente principal para un negocio inclusivo de reciclaje en Cuenca – Ecuador

El presente trabajo se enmarca en la relación existente entre el ingreso y la actividad del reciclaje bajo el contexto de Negocio Inclusivo (NI). Esta población de recicladores definida como pobre y vulnerable por la Base de la Pirámide Económica (BDP) en función de sus ingresos anuales, es el centr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Edisson Santiago Cajamarca Cajamarca, William Ramiro Bueno Sagbaicela, José Santiago Jimbo Días
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2019-03-01
Series:Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/2888
Description
Summary:El presente trabajo se enmarca en la relación existente entre el ingreso y la actividad del reciclaje bajo el contexto de Negocio Inclusivo (NI). Esta población de recicladores definida como pobre y vulnerable por la Base de la Pirámide Económica (BDP) en función de sus ingresos anuales, es el centro de la cadena de valor de reciclaje. Se plantea determinar si la figura de asociación de los recicladores influye directamente en su nivel de ingreso y evaluar las condiciones en las que se realiza la actividad del reciclaje para analizar la oportunidad de generar rentabilidad como NI para estos grupos vulnerables. La metodología empleada, con carácter cuantitativo-inductivo de corte transversal, se centrará en el estudio de 150 recicladores, 27 centros privados (intermediarios) y dos centros corporativos de reciclaje. En los resultados destaca el diseño de la cadena de valor de reciclaje para la ciudad de Cuenca, la débil correlación entre estar asociado y el nivel de ingreso del reciclador, así como el elevado margen bruto comercial de un intermediario. La conclusión principal demuestra que el reciclaje tiene bondades económicas atractivas para crear un NI y los intermediarios son los principales beneficiarios dentro de esta actividad. Los recicladores se ven limitados por sus condiciones de trabajo y la figura de asociación no se considera como una solución imperante para mejorar su nivel de ingreso.
ISSN:1390-6291
1390-8618